• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla la investigación mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Migración venezolana<br> Fauna marina y actividades económicas
Migración venezolana
Fauna marina y actividades económicas
Tema: Análisis sectorial, Antropología, Medio ambiente, recursos naturales y energía, Pobreza y política social
Año de investigación: 2023
Fiel a su mandato de generar y diseminar conocimiento para contribuir al diseño de mejores políticas públicas, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) publica la edición 103 de la revista economía&sociedad con dos importantes temáticas de investigación. Una de ellas es la migración venezolana y, la otra, la fauna y actividades económicas en […]
Distribución y ecología trófica del Cóndor Andino en ambientes marino costeros: Una aproximación a partir del uso de los isótopos estables
Distribución y ecología trófica del Cóndor Andino en ambientes marino costeros: Una aproximación a partir del uso de los isótopos estables
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Juan López, Pierina Bermejo, Sandra Cáceres, Sandra Cuadros, Sergio Lambertucci, Victor Gamarra, Yuri Peña
Año de investigación: 2022 Centro: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
El Cóndor Andino (Vultur gryphus) es una de las especies más importantes desde el punto de vista biocultural y ecológico en los Andes de Sudamérica. No obstante, tambien es una de las aves más sensibles y amenazadas por las presiones antrópicas, y por lo tanto, se encuentra listada en las agendas de conservación regionales y nacionales. En el Perú, a pesar de su alto grado de valoración biológica y cultural, el conocimiento sobre su biología[...]
Pautas para un turismo sostenible en la Isla Guañape Norte
Pautas para un turismo sostenible en la Isla Guañape Norte
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Carlos Zavalaga, Cinthia Irigoin, Maite Arangüena
Año de investigación: 2020
En el Perú, la actividad turística para observar especies marinas se realiza dentro de áreas importantes de reproducción. Entre esas localidades tenemos a las Islas Ballestas, Islas Guañape, Islas Palomino, Punta San Juan y Punta Coles las cuales son áreas naturales protegidas y forman parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas guaneras (RNSIIPG). Debido a que la actividad turística en isla Guañape Norte tiene poco tiempo de operatividad, es preciso generar[...]
Vinculando ciencia y gestión en biodiversidad: Diseño de Monitoreo de aves y reptiles en los valles del rio Ica y Grande en la Reserva Nacional San Fernando
Vinculando ciencia y gestión en biodiversidad: Diseño de Monitoreo de aves y reptiles en los valles del rio Ica y Grande en la Reserva Nacional San Fernando
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Alejandro Mendoza, Berni Britto, Diego Barrera, José Miguel Pérez, María Balta
Año de investigación: 2020 Centro: Servicio Nacional Forestal, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana Cayetano Heredia
Se realizaron evaluaciones de las comunidades de aves y reptiles de los valles del río Ica y Grande en la Reserva Nacional San Fernando (RNSF) entre diciembre 2021-mayo 2022. Se emplearon Puntos de Conteo (PC) para evaluar las aves y Visual Encounter Survey (VES) para los reptiles. Se realizaron 155 PC y 420 VES. Se registraron 67 especies de aves (migratorias, marinas y terrestres) y 9 especie de reptiles (7 saurios, 2 serpientes). Se registraron[...]
Gestión ambiental, de recursos naturales y acción climática. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026
Gestión ambiental, de recursos naturales y acción climática. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Carlos Orihuela Romero
Año de investigación: 2022 Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
El balance en gestión ambiental de recursos naturales y acción climática 2016-2021 demuestra el creciente interés de la academia local en la temática económica-ambiental, lo cual se ha reflejado en los numerosos estudios, sobre todo en áreas como valoración de servicios ecosistémicos y calidad ambiental. En todas las áreas evaluadas, pocos estudios han logrado ser […]
Gestión ambiental, de recursos naturales y acción climática. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Gestión ambiental, de recursos naturales y acción climática. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Tema: Balance y agenda de investigación, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
José Carlos Orihuela
Año de investigación: 2021 Centro: Universidad Nacional Agraria La Molina
El balance en gestión ambiental de recursos naturales y acción climática 2016-2021 demuestra el creciente interés de la academia local en la temática económica-ambiental, lo cual se ha reflejado en los numerosos estudios, sobre todo en áreas como valoración de servicios ecosistémicos y calidad ambiental. En todas las áreas evaluadas, pocos estudios han logrado ser publicados en revistas indexadas. Asimismo, se identificó que rara vez los resultados son utilizados en políticas ambientales. Puesto que existen[...]
1 2 3 … 29
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados