Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario. Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Evaluando el «boom agroexportador»en la costa del Perú

Evaluando el «boom agroexportador»en la costa del Perú

Tema: Desarrollo rural, Economía, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
César Huaroto, Claudia Torres, Alexander Pacheco
Año de publicación: 2024 Centro: Universidad de Piura
Durante las últimas dos décadas, el Perú se ha convertido en uno de los principales productores mundiales de una amplia variedad de productos agrícolas, como los arándanos, espárragos, palta, y otros cultivos no tradicionales. A pesar de los efectos económicos positivos observados a nivel nacional, es crucial reconocer que no todos los sectores de la población se han beneficiado por igual de este boom agroindustrial, por lo que el análisis de la heterogeneidad de sus [...]
Modelo de sistema de gestión ambiental para el desarrollo sostenible de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza 2021

Modelo de sistema de gestión ambiental para el desarrollo sostenible de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza 2021

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Judith Nathaly Alva Tuesta
Año de publicación: 2024 Centro: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
La tesis de maestría es una investigación básica, con enfoque mixto, de nivel descriptivo y diseño no experimental, tuvo como objetivo principal desarrollar un Modelo de Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para el Desarrollo Sostenible de la UNTRM, para ello, se realizó un análisis de los diferentes SGA; además, de una entrevista semiestructurada a 5 autoridades de la UNTRM vinculados a la gestión ambiental; y un cuestionario con un nivel de confiabilidad de Alfa de [...]
Calidad del aire en interior de viviendas, contaminadas por la emisión de material particulado de pollerías ubicadas en el Centro Histórico de Huamanga 2022

Calidad del aire en interior de viviendas, contaminadas por la emisión de material particulado de pollerías ubicadas en el Centro Histórico de Huamanga 2022

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Nathaly Robles Sulca
Año de publicación: 2024 Centro: Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
El trabajo de de la tesis maestría se realizó en el centro Histórico de Huamanga en la región Ayacucho, teniendo como objetivo determinar cuál es el efecto de la emisión de material particulado, tipo de horno, chimenea y velocidad del viento de las pollerías sobre la calidad de aire en ambiente interior de pollerías. Los resultados estimados fueron mediante el modelo de elección discreta Probit. El efecto de chimenea es positivo, es decir contar con [...]
Promoviendo el desarrollo académico de las regiones

Promoviendo el desarrollo académico de las regiones

Tema: Análisis sectorial, Antropología, Descentralización y Modernización del Estado, Economía, Innovación, Medio ambiente, recursos naturales y energía
Año de publicación: 2024
En diciembre del 2022, se lanzó el proyecto “Hacia una nueva generación de docentes en las universidades de regiones”, realizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) con financiamiento de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente. Como parte de esta iniciativa, se capacitó a jóvenes asistentes de investigación, jefes de práctica […]
Minería ilegal y cultivo de coca en la la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira: exploración de sus mecanismos de penetración y sus impactos en la pérdida de bosques

Minería ilegal y cultivo de coca en la la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal El Sira: exploración de sus mecanismos de penetración y sus impactos en la pérdida de bosques

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Gonzalo Delgado, Daniel Hernando, Hernán Manrique
Año de publicación: 2024 Centro: Universidad del Pacífico
Un impacto ambiental relevante asociado a la expansión del cultivo de coca y la minería aluvial es la deforestación en bosques amazónicos. A pesar de una mayor existencia de ANPs y diversos modelos de cogestión con comunidades indígenas que habitan en su interior o inmediaciones, la deforestación persiste y los delitos ambientales continúan en aumento. Esto subraya la necesidad de una evaluación profunda de los mecanismos de penetración e impactos específicos de estas economías ilegales. Esta [...]
¿Son las transferencias directas condicionadas efectivas para detener la deforestación en la Amazonía?

¿Son las transferencias directas condicionadas efectivas para detener la deforestación en la Amazonía?

Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Carlos Pérez
Año de publicación: 2023 Centro: Pontificia Universidad Católica del Perú
Este estudio evalúa la efectividad en reducir la deforestación del Mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), una política de transferencias monetarias a comunidades nativas de la Amazonía Peruana con la condición de preservar el bosque y cumplir un plan de gestión del incentivo monetario. Utilizando diferentes estrategias de identificación y grupos de control, se encuentra que las TDC tienen un impacto limitado o nulo en su objetivo principal. Durante los cinco años del convenio existe [...]
1 2 3 … 28
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid