La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.La agricultura peruana frente al TLC: ¿oportunidad o maldición?
Tema: Desarrollo rural, Economía Internacional
Autor(es):
Javier Escobal
Javier Escobal
Año de investigación: 2005
Centro: Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) – mejor conocido como TLC - entre Perú y Estados Unidos fue suscrito el 12 de abril del 2006 y ratificado por el Congreso peruano el 28 de junio del mismo año. Durante el proceso de negociación y luego de su ratificación por el Congreso, se ha venido desarrollando un debate en torno al impacto que este acuerdo podría tener sobre la agricultura peruana. El propósito de este estudio[...]
Determinantes de la producción orgánica: caso del café orgánico en los valles de San Juan del Oro – Puno
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural
Autor(es):
Juan Tudela
Juan Tudela
Año de investigación: 2005
Centro: Universidad Nacional del Altiplano, Puno
La investigación trata de identificar los determinantes para la producción de café orgánico, en un contexto de crecimiento significativo del mercado internacional de este producto. A través de modelos logit y probit, el objetivo es identificar los factores que influyen en la adopción de tecnología orgánica. Se utiliza información a partir de la aplicación de una encuesta a 353 productores asociados a la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (CECOVASA) en[...]
Crédito agrario en el Perú ¿Qué dicen los clientes?
Tema: Desarrollo rural
Autor(es):
Carolina Trivelli
Carolina Trivelli
Año de investigación: 2001
Centro: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
El título original de la investigación es “Demanda de créditos para agricultura: clientes potenciales para los prestamistas formales”. El objetivo general del trabajo es identificar las razones que explican la existencia de un conjunto significativo de pequeños productores que son conscientes de desear/necesitar un crédito del sector formal, pero se autorracionan y no participan en […]
Impacto de las compras estatales de alimentos sobre los ingresos campesinos
Tema: Desarrollo rural, Regulación
Autor(es):
Enrique Rodríguez, Guillermo Rebosio
Enrique Rodríguez, Guillermo Rebosio
Año de investigación: 2001
Centro: Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación (CEDEP)
Los programas de compras estatales de alimentos nacionales, articulados a acciones de apoyo alimentario, son instrumentos de carácter transitorio para garantizar un breve período donde los productores cuentan con un mercado cautivo y precios relativamente estables, que debería ser aprovechado al máximo para crear condiciones favorables para el desarrollo sostenible del agro. Esta investigación intenta […]
Economía y Sociedad: Pobreza, programas sociales
Tema: Desarrollo rural
Autor(es):
Ana Dammert, Carmen Ponce, Erik Wachtenheim, Gabriel Ortiz de Zevallos, Jaime Saavedra, Javier Escobal, Javier Herrera, Lorena Alcazar, Martín Valdivia, Máximo Torero, Pablo Súarez, Rosa Sandoval, Sebastián Husni
Ana Dammert, Carmen Ponce, Erik Wachtenheim, Gabriel Ortiz de Zevallos, Jaime Saavedra, Javier Escobal, Javier Herrera, Lorena Alcazar, Martín Valdivia, Máximo Torero, Pablo Súarez, Rosa Sandoval, Sebastián Husni
Año de investigación: 2001
Pobreza, programas socialesLa pobreza y la falta de empleo adecuado, dos caras de una misma moneda, son quizá los principales problemas sociales del Perú, y han estado en el centro del debate electoral del 2001. La incidencia de la pobreza aumentó de 42% en 1985 a 55% en 1991. Durante el decenio de Fujimori, la […]
Economía y Sociedad: Agricultura
Tema: Desarrollo rural
Autor(es):
Bruno Tarazona, Carolina Trivelli, Edgardo Cruzado, Enrique Rodríguez, Félix Jiménez, Guillermo Rebosio, Juan Nunura, Oscar Dancourt, Ricardo Fort, Ursula Aldana, Walter Figueroa
Bruno Tarazona, Carolina Trivelli, Edgardo Cruzado, Enrique Rodríguez, Félix Jiménez, Guillermo Rebosio, Juan Nunura, Oscar Dancourt, Ricardo Fort, Ursula Aldana, Walter Figueroa
Año de investigación: 2001
Importancia en la agenda nacional. En este contexto, la presente edición del boletín presenta una inPropuesta para el desarrollo rurallo elaborada por un equipo multidisciplinario a solicitud del CIES. Asimismo, el problema rural es abordado en dos artículos desde los puntos de vista del acceso al crédito y de la integración al mercado de los […]