La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.Ecología alimenticia y densidad poblacional del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la Zona Reservada Illescas
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Autor(es):
Alexander More, Renzo Piana
Alexander More, Renzo Piana
Año de investigación: 2020
Centro: Spectacled Bear Conservation Society Peru
Usamos la metodología Distance en 40 transectos lineales distribuidos aleatoriamente en un área de 100 km2 localizada en el desierto costero del noroeste de Perú para calcular la densidad absoluta del Cóndor Andino (Vultur gryphus) y como su presencia se relaciona con la abundancia de carroña y otras variables ambientales. Estimamos una población de 35 Cóndores Andinos en nuestra zona de estudio o el 10% de la población estimada para Perú, confirmando la importancia de[...]
Política para el impulso de la Pequeña Agricultura Familiar
Tema: Análisis sectorial, Desarrollo rural, Política Macroeconómica y Crecimiento
Autor(es):
Carlos Heros, Daniel De la Torre Ugarte
Carlos Heros, Daniel De la Torre Ugarte
Año de investigación: 2022
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
La agricultura es una actividad importante para la economía peruana: contribuye con el 5.6% del PBI (INEI, 2022) y genera un 27.5% del empleo (INEI, 2022). También representa el 15.6% de las exportaciones (BCRP, 2022). Asimismo, el sector agrícola es fundamental para la reducción de la incidencia de la pobreza, especialmente en el área rural (Norton, 2004). Desde inicios de los noventa el Perú incorporó como uno de los elementos centrales de su programa de[...]
Lucha contra la pobreza: evolución reciente y opciones de política
Tema: Economía, Pobreza y política social
Autor(es):
Alvaro Monge, Yohnny Campana
Alvaro Monge, Yohnny Campana
Año de investigación: 2022
Centro: Macroconsult
En los últimos dos años y medio el Perú ha estado expuesto a un conjunto de choques de naturaleza externa e interna que no solo han empobrecido a sus ciudadanos, sino que pueden mermar la capacidad de crecimiento económico del país y la efectividad con que este colaborará en el corto plazo con la reducción de la pobreza. En este contexto es imprescindible una acción rápida y decidida desde el Estado para mitigar riesgos, implementar[...]
Aportes a la comprensión de la trata de personas en el Perú. Compendio de Balance de Investigaciones.
Tema: Género
Autor(es):
Katherine Sarmiento, Aracelly Aguilar
Katherine Sarmiento, Aracelly Aguilar
Año de investigación: 2022
Aportes a la comprensión de la trata de personas en el Perú. Compendio de Balance de investigaciones del proyecto “No más mujeres invisibles: contra la trata, explotación sexual y violencia sexual en zonas de minería informal de Madre de Dios y Piura (Perú)” El proyecto “No más mujeres invisibles: contra la trata, explotación sexual y […]
Impacto de la migración venezolana en la presión de servicios urbanos en Lima y Callao
Tema: Economía, Pobreza y política social
Autor(es):
Sandra Flores, Alvaro Monge, Gabriel Guevara, Yohnny Campana
Sandra Flores, Alvaro Monge, Gabriel Guevara, Yohnny Campana
Año de investigación: 2022
Centro: Macroconsult
El estudio "Impacto de la migración venezolana en la presión de servicios urbanos en Lima y Callao" de Sandra Flores, Álvaro Monge, Gabriel Guevara y Yohnny Campana (Macroconsult) busca evaluar el impacto de la inmigración venezolana en la presión de los servicios urbanos de salud, educación y vivienda en Lima Metropolitana y Callao. Se implementó una estrategia de identificación de variables instrumentales basada en el patrón de asentamiento pasado. Los resultados sugieren que la inmigración[...]
Guía didáctica para docentes que buscan promover la investigación sobre trata de personas
Tema: Género
Autor(es):
Aracelly Aguilar, Katherine Sarmiento
Aracelly Aguilar, Katherine Sarmiento
Año de investigación: 2022
Investigar un fenómeno invisible: Guía didáctica para docentes de educación superior que buscan promover la investigación sobre trata de personas Esta guía didáctica para docentes de educación superior tiene como un objetivo ofrecer a docentes educación superior una caja de herramientas didácticas para que acompañen a los y las estudiantes en sus primeros acercamientos a […]