Diseminación e incidencia de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Detalle del proyecto
El proyecto Diseminación e incidencia de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es una iniciativa promovida en el marco del Proyecto Articulando Agenda 2030 liderado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ejecutado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
ANTECEDENTES:
En el 2015, los jefes de Estado y de Gobierno y altos representantes de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de alcance mundial. Estos 193 líderes se comprometieron a lograr el desarrollo sostenible en sus dimensiones económica, social y ambiental a través del logro de 17 objetivos y 169 metas hasta el año 2030. Este es un reto para el mundo porque aborda prioridades urgentes como acabar con la pobreza extrema, reducir la desigualdad en todas sus dimensiones, promover un crecimiento económico inclusivo, con trabajo decente para todos; crear ciudades sostenibles y afrontar el cambio climático.
Los ODS permiten al Perú establecer un punto de partida con una nueva visión colectiva de desarrollo sostenible, tal como plantea la Agenda 2030. Además permiten analizar y elaborar los medios para su implementación, promoviendo una herramienta de planificación y seguimiento a nivel nacional y local. El Perú ha encargado la coordinación y el seguimiento de la implementación de los ODS al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), que vincula el planeamiento nacional, regional y local. Los ODS son un marco estratégico para atender nuestra recuperación sostenible de la crisis social, económica y ambiental.
ACTIVIDADES:
Talleres de abordaje periodístico sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Objetivos:
- Fortalecer las capacidades de periodistas para que aborden la Agenda 2030 y las diferentes áreas temáticas de los ODS, con un especial énfasis en los ODS 5, 6, 11 y 13.
- Informar y sensibilizar a periodistas y medios de comunicación sobre la situación de los ODS en el Perú.
Serán tres talleres de capacitación en formato semipresencial que se realizarán en Arequipa, La Libertad y Lima.
Contenido del Taller:
- Importancia de la Agenda 2030 en las políticas de un país y su relevancia para la prensa.
- Avances en la Agenda 2030 y los ODS en el Perú y su importancia para la planificación estratégica nacional.
- Pautas para abordar las diferentes áreas temáticas cubiertas por los ODS
- Cómo abordar el enfoque de género y su vínculo con los ODS en los trabajos periodísticos.
Público objetivo:
Periodistas de prensa escrita, audiovisual y digital que trabajen o colaboren en medios de comunicación de las tres regiones de cobertura del proyecto.
FECHA | MODALIDAD | HORA |
Por definir | Virtual | Por definir |
Por definir | Virtual | Por definir |
Por definir | Presencial | Por definir |
Programa taller Arequipa, La Libertad y Lima (por definir).
Foros universitarios
El objetivo de realizar foros universitarios es intercambiar ideas y discutir la importancia de la Agenda 2030 y los ODS, con énfasis en los ODS 5, 6, 11 y 13; y su relación con la investigación académica, proyección social y extensión universitaria para que la comunidad universitaria que conforman docentes y estudiantes esté informada y sensibilizada con la temática. Se realizarán tres foros universitarios en las regiones Arequipa, La Libertad y Lima; en sinergia con la realización de los talleres para periodistas y eventos públicos regionales.
Eventos públicos regionales:
Se realizarán en Arequipa, La Libertad y Lima. El Evento público regional en la región Arequipa se estará reprogramando para enero del 2023. En las otras dos regiones, en el 2023 (*). El objetivo es presentar los resultados y las recomendaciones de política de tres estudios vinculados al cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS y dialogar acerca de los avances y aportes de los diferentes sectores en el cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030.
Se presentarán investigaciones relacionadas a los ODS 5, 6, 11 y 13, que son la prioridad de este proyecto.
Grupo de trabajo sobre avance de los ODS en Arequipa:
Estará integrado por personalidades clave de los ámbitos político, académico, empresarial, sociedad civil y de la cooperación internacional de las tres regiones de cobertura del proyecto, quienes se reunirán para discutir y consensuar propuestas para apoyar el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Arequipa, La Libertad y Lima.
Cada grupo de trabajo tendrá como coordinador a un especialista en Desarrollo Sostenible, quien presentará un documento base con un diagnóstico actualizado y una lista preliminar de propuestas de reformas para ser trabajadas en el grupo.
Los grupos de trabajo contarán con la participación del presidente de CEPLAN al menos en la primera sesión. Funcionarios de CEPLAN acompañarán el proceso.