• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Informando a quienes informan para no discriminar y defender los derechos de las personas LGTBIQ+

Informando a quienes informan para no discriminar y defender los derechos de las personas LGTBIQ+

Informando a quienes informan para no discriminar y defender los derechos de las personas LGTBIQ+

Detalle del proyecto

  • Implementación: Consorcio de Investigación Económica y Social
  • Financiamiento: Fondo Canadiense para Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá en Perú.

El objetivo del proyecto es sensibilizar a los medios de comunicación, periodistas y público en general sobre la situación de las personas LGBTIQ+ en el Perú y sus derechos.

Actividades:

Talleres de capacitación semipresenciales y descentralizados para periodistas

Se organizaron tres talleres de capacitación semipresenciales de ocho horas cada uno en Piura, Cusco y Lima.

Contenido de los talleres:
  • Enfoque de derechos humanos, género y diversidad sexual
  • Situación de la población LGBTIQ en el Perú
  • El rol de los medios de comunicación en la reproducción de prejuicios
  • Técnicas y herramientas para una cobertura y redacción periodística inclusiva
  • Docentes: antropólogx, sociólogx y/o psicólogx especialista en enfoque de género y diversidad sexual, y una persona experta en prensa comprometida con los derechos humanos y la igualdad de género.
  • Público objetivo: periodistas independientes y de medios de comunicación nacionales y regionales (televisión, radio, prensa escrita y digital)
  • Se brindó becas para periodistas para los tres talleres en Cusco, Piura y Lima.

Ciudad

Virtual

Presencial

PIURA

Martes 16 y jueves 18 de agosto

Sábado 20 de agosto

CUSCO Martes 6 y miércoles 7 de setiembre Jueves 8 de setiembre
LIMA Martes 20 y jueves 22 de setiembre Sábado 24 de setiembre

Eventos regionales

Se organizaron tres eventos en Piura, Cusco y Lima para presentar estudios y recomendaciones de política para promover la igualdad de derechos para población LGBTIQ+

  • Evento público en Piura: viernes 19 de agosto.
  • Evento público en Cusco: viernes 9 de setiembre.
  • Evento público en Lima: viernes 21 de setiembre.

VIII Concurso de Periodismo “Visibilidad LGBTIQ+: Derechos para todas las personas”

El CIES con el financiamiento del Fondo Canadiense de Iniciativas Locales de la Embajada de Canadá en el Perú invitó a periodistas de todo el Perú a participar en el VIII Concurso de periodismo: Visibilidad LGBTIQ+: Derechos para todas las personas. El concurso entregó 3 becas por más de S/ 34 mil soles en total, a tres proyectos periodísticos de alta calidad que investiguen sobre las personas LGTBIQ+ en el Perú, a fin de fomentar investigación periodística rigurosa y con enfoque de género que difunda de manera adecuada y pertinente información sobre el tema:

Categoría Puesto Título Seudónimo
Periodismo Televisivo 1er Prejuicios y discriminación contra la población LGBTIQ+ en la donación de sangre Equipo Inkarry & Michow
2do Se declaró desierto
Periodismo Radial y/o Digital

 

1er Resoluciones con prejuicios y vacíos legales niegan la identidad a las personas trans Equipo Conexión
2do La tunantada, la fiesta de la diversidad, libera a la comunidad LGTBIQ+ Times
Mención honrosa Akankaña: Estamos aquí, estaremos aquí en el altiplano Mallku
Periodismo Escrito Se declaró desierto
  • Resultados del concurso
  • Fotos de la premiación y actividades del proyecto

Documentos

  • Nota de Prensa
  • Docente de Talleres de periodismo sobre población LGBTIQ+
  • Actividades del proyecto en la Prensa

Actividades del proyecto

Tunantada: Mujeres trans participan en esta danza de la diversidad en Huancayo
13 de Marzo de 2023

Tunantada: Mujeres trans participan en esta danza de la diversidad en Huancayo

Tunantada: Mujeres trans participan en esta danza de la diversidad en Huancayo Hasta la década de los 50, la danza de la tunantada solo era bailada por hombres. Las mujeres…
Huanca York Times gana concurso para investigar situación de la población LGBTIQ+
10 de Noviembre de 2022

Huanca York Times gana concurso para investigar situación de la población LGBTIQ+

Nota publicada en Huanca York Times. Proyecto “La tunantada, la fiesta de la diversidad libera a la comunidad LGTBIQ+”, y otras dos propuestas periodísticas, fueron premiadas por el Consorcio de…
Periodistas investigarán situación de la población LGBTIQ+ en el Perú
10 de Noviembre de 2022

Periodistas investigarán situación de la población LGBTIQ+ en el Perú

Sus proyectos de investigación ganaron el VIII Concurso de Periodismo CIES “Visibilidad LGBTIQ+: Derechos para todas las personas” Lima, 10 de Noviembre 2022.- El Consorcio de Investigación Económica y Social…
Premiación del VIII Concurso de Periodismo “Visibilidad LGBTIQ+: Derechos para todas las personas”
10 de Noviembre de 2022

Premiación del VIII Concurso de Periodismo “Visibilidad LGBTIQ+: Derechos para todas las personas”

Lima, 10 de Noviembre 2022.-  El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCLI) reconocieron hoy a seis periodistas que lograron los cinco…
Evento público Lima – LGBTIQ+: Derechos civiles y discriminación
3 de Octubre de 2022

Evento público Lima – LGBTIQ+: Derechos civiles y discriminación

Discriminación afecta salud mental de la población LGBTIQ+: entre 24% y 30% tiene o ha mostrado trastornos psicopatológicos, revela investigación Integrantes de esta comunidad afrontan brechas de desigualdad en educación,…
Más de 40 periodistas fueron capacitados en abordaje de noticias sobre población LGBTIQ+
26 de Septiembre de 2022

Más de 40 periodistas fueron capacitados en abordaje de noticias sobre población LGBTIQ+

Lima, 24 de Setiembre 2022.-  Hoy culminó en Lima el Taller “Abordaje periodístico sobre población LGBTIQ+”, organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) con apoyo del Fondo…
Evento público regional en Cusco: Derechos civiles y discriminación
24 de Septiembre de 2022

Evento público regional en Cusco: Derechos civiles y discriminación

Más de 60,600 cusqueños y cusqueñas integran la población LGBTIQ+  y no hay una ordenanza regional contra la discriminación por orientación o identidad de género Hasta la fecha únicamente hay…
Evento público regional en Piura: Derechos civiles y discriminación
23 de Agosto de 2022

Evento público regional en Piura: Derechos civiles y discriminación

Se presentaron investigaciones sobre vulneraciones y discriminación que sufre la población LGTBIQ+ en el Perú El viernes 19 de agosto se realizó el Evento público regional Piura: Derechos civiles y…
VIII Concurso de Periodismo “Visibilidad LGBTIQ+: Derechos para todas las personas”
20 de Agosto de 2022

VIII Concurso de Periodismo “Visibilidad LGBTIQ+: Derechos para todas las personas”

Anuncio de resultados El CIES se complace en anunciar los resultados del VIII Concurso de Periodismo "Visibilidad LGBTIQ+: Derechos para todas las personas", en el marco del proyecto “Informando a…
Actos de discriminación contra población LGBTIQ+ restringen sus derechos civiles
9 de Agosto de 2022

Actos de discriminación contra población LGBTIQ+ restringen sus derechos civiles

Con el objetivo de conocer la situación de la población LGBTIQ+ en el Perú, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) recopiló investigaciones académicas realizadas entre 2016 y 2021…
Talleres de abordaje periodístico sobre población LGBTIQ+ CIES-FCIL
13 de Agosto de 2022

Talleres de abordaje periodístico sobre población LGBTIQ+ CIES-FCIL

En marco del proyecto Informando a quienes informan para no discriminar y defender los derechos de las personas LGBTIQ+, el CIES viene realizando los Talleres de abordaje periodístico sobre población…

Información del proyecto

Fecha de Inicio
Julio de 2022
Fec. de término:
Febrero de 2023

Otros proyectos

  • Fortaleciendo la integración socioeconómica de migrantes venezolanos en Perú
    Fortaleciendo la integración socioeconómica de migrantes venezolanos en Perú
    23, Dic 2022
  • Construyendo Gobernanza con Integridad
    Construyendo Gobernanza con Integridad
    06, Dic 2022
  • Hacia una nueva generación de docentes en las universidades de regiones
    Hacia una nueva generación de docentes en las universidades de regiones
    02, Dic 2022
  • Diseminación e incidencia de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
    Diseminación e incidencia de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
    17, Nov 2022
Ver otros proyectos
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados