Construyendo Gobernanza con Integridad
Detalle del proyecto
El proyecto Construyendo Gobernanza con Integridad, liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros, con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für InternationaleZusammenarbeit (GIZ) GmbH, tiene como objetivo fortalecer la gestión de las reformas administrativas a cargo de los tomadores de decisión del nivel central, asegurando una acción gubernamental íntegra y basada en evidencias.
En el marco de dicho proyecto, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), como socio implementador, promoverá la investigación sobre género y corrupción y desarrollará actividades de capacitación, difusión e incidencia sobre dicho tema.
Antecedentes
La literatura internacional reconoce la existencia de un impacto diferencial de la corrupción en función del género, producto de las desiguales relaciones de poder en el ámbito político, económico y social, que se traduce en una mayor vulnerabilidad de las mujeres a la corrupción en áreas como la prestación de servicios públicos, el acceso a la justicia, la seguridad y la participación en la toma de decisiones públicas; así como en formas específicas de corrupción que las afectan de manera desproporcionada, como la extorsión sexual y la trata de personas.
Se ha documentado situaciones de gran corrupción que involucran chantaje o acoso sexual en los ámbitos de justicia y educación en el Perú (EuroSocial, 2019; Huaita et al., 2019). Además, persisten prácticas de acoso sexual laboral, tanto en el sector privado como público (Aptitus, 2015, citado en DP, 2018), que en muchos casos no son denunciados por falta de información, temor a represalias, o ausencia de mecanismos efectivos de sanción (MIMP, 2017, citado en PNIG 2019; Defensoría del Pueblo, 2018).
En este contexto, se han dado algunos esfuerzos para abordar los vínculos entre el género y la corrupción, tales como una iniciativa legislativa que incorpora la agravante en los delitos de corrupción de funcionarios por promesa, ventaja o beneficio indebido que constituya conducta sexual o acto de connotación sexual, que cuenta con dictamen favorable en la Comisión de Justicia del Congreso; y el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021 – 2025, que resalta la importancia de fortalecer capacidades en materia de igualdad de género en las empresas y abordar el problema del hostigamiento sexual.
Actividades
Documento de política sobre género y corrupción
Objetivo: Contribuir a la implementación de la política nacional de integridad y lucha contra la corrupción, en temas como sextorsión, hostigamiento sexual, fortalecimiento de capacidades en materia de género en el sector público o privado, entre otros.
Título | Investigadoras | Estado |
Documento de política sobre género y corrupción | Cristina Glave Barrantes
Claudia Sevillano Chávez |
En desarrollo |
Evento público: Elecciones Regionales y Municipales 2022: resultados y desafíos a nivel subnacional
Presentación: Corrupción en pequeña y gran escala en el Perú: investigaciones académicas recientes
Como parte de la Semana de la Integridad 2022, organizada por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (SIP-PCM), Viviana Baraybar (University of Oxford) y Yamilé Guibert (Cornell University) presentaron sus investigaciones sobre gran y pequeña corrupción respectivamente.
- Ver video
- Programa del evento.
- PPT Soborno y deseabilidad social en Perú
- PPT Agencia fiscal, contragolpes y resistencia en el capítulo peruano del caso Lava Jato
Eventos públicos regionales sobre género y corrupción
Se coorganizará con asociados regionales del CIES dos eventos públicos presenciales en Piura y Arequipa, en donde se presentará el documento de política sobre género y corrupción y otros estudios relacionados al tema. Se invitará como comentaristas a servidores públicos o académicos de cada región.
Los eventos públicos regionales estarán dirigidos al sector público, empresa privada, sociedad civil, academia, medios de comunicación y público en general.
Grupo de trabajo sobre género y corrupción
Se conformará un grupo de trabajo sobre género y corrupción para discutir las recomendaciones de política propuestas en el documento de género y corrupción, acordar una agenda de trabajo y elaborar propuestas normativas o de política que contribuyan a la implementación de dichas recomendaciones.
El grupo de trabajo será coordinado por un(a) especialista en el tema y estará conformado por personalidades de la academia, cooperación internacional, sector público y empresa privada comprometidos con el tema.
Adaptación de la guía de conceptos y aplicaciones sobre integridad pública
Se elaborará una versión resumida de la Guía de conceptos y aplicaciones sobre integridad pública para facilitar su lectura y para que sirva como material de consulta rápida para los servidores públicos.
Elaboración de piezas gráficas e infografías sobre género y corrupción
Con el objetivo de sensibilizar al público en general sobre el tema, se elaborarán y difundirán piezas gráficas e infografías sobre género y corrupción.
Talleres de capacitación para servidores públicos
En coordinación con la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (SIP-PCM), se coorganizará con asociados regionales del CIES tres talleres semipresenciales en Piura, Arequipa y Lima sobre integridad y lucha contra la corrupción.
Los talleres estarán dirigidos a los oficiales de integridad y nuevas autoridades regionales y municipales.
Talleres de capacitación para periodistas
Se coorganizará con asociados regionales del CIES tres talleres semipresenciales en Piura, Arequipa y Lima sobre integridad y lucha contra la corrupción, así como en técnicas y herramientas para la investigación periodística en materia de corrupción.
Los talleres estarán dirigidos a periodistas de prensa escrita, televisiva, radial y digital de esas tres regiones.

CIES forma parte del Consejo Consultivo de la red global Alliance for Integrity
