• Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Incidencia
  • Proyectos
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Gaceta CIES

Publicaciones

Ahorro privado y política económica en el Perú

Ahorro privado y política económica en el Perú

Edición: Investigaciones Breves 5, 1997
Tema: Empleo, Política Macroeconómica y Crecimiento
Colección: Investigaciones Breves
Año de publicación: 1997
Autor(es): Jorge Barreda
Compartir en:
Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Descargar publicación

Presentación

La elección entre consumo y ahorro es la elección entre consumo presente y consumo futuro, y es una de las decisiones en materia económica que más impacto tiene sobre el nivel de vida de los habitantes que la realizan. En los últimos años, la economía peruana ha experimentado cambios sustanciales que habrían redundado en una cierta sensación de progreso entre los agentes económicos. La estabilidad económica y social ha creado el clima propicio para el desarrollo de la inversión privada. Al mismo tiempo, una mejora en las expectativas reflejada en la revalorización de los activos nacionales (especialmente de la moneda nacional), ha contribuido a que las percepciones de riqueza o de ingreso permanente de los agentes aumente. Esto, aunado a la evidente menor restricción de endeudamiento externo producto del acceso cada vez más fluido del Perú al mercado internacional de capitales, ha facilitado, dada la condición inicial de consumo altamente reprimido, un incremento en el consumo. A pesar de que el Gobierno ha mantenido una política fiscal austera, estos desarrollos del sector privado han redundado en un exceso de inversión sobre el ahorro interno, el cual ha podido ser transitoriamente cubierto con un creciente déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos.

El presente trabajo indaga sobre los determinantes del ahorro privado en el Perú y sobre la dirección que tendrán que tomar las políticas para corregir el problema de escasez de capital, por el que el país atraviesa actualmente. En el primer capítulo se discuten algunos aspectos teóricos con relación al ahorro privado y sus componentes. Se enfatiza el papel de la política fiscal y de la reforma previsional sobre el ahorro. En el segundo capítulo se presenta el modelo utilizado en el cálculo de la tasa óptima de ahorro; y en el tercero, se sugiere la tasa óptima mediante la parametrización del modelo presentado anteriormente y de un segundo método bastante más intuitivo, que relaciona los requerimientos de ahorro nacional con los objetivos de crecimiento económico. Los resultados de la estimación econométrica se presentan en el cuarto capítulo; y en el quinto, se esboza una apreciación sobre la posible dirección de la variable en el futuro cercano. Finalmente, se exponen las conclusiones. En los anexos se presentan un criterio sencillo para determinar un déficit en cuenta corriente de mediano plazo, los datos utilizados en las estimaciones y una referencia breve a la experiencia chilena, que resalta el papel del incremento del ahorro interno como impulsor del despegue exportador experimentado por ese país, a partir de la segunda mitad de la década pasada.

Este estudio se desarrolló gracias al auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 5, 1997.

Investigaciones relacionadas

Política fiscal

Carlos Casas

Leer más
La “brecha digital” en el mercado de trabajo: El aprovechamiento de la Internet como determinante de la desigualdad salarial

Efraín Rodríguez

Leer más
Vulnerabilidad en el empleo: género y etnicidad

Cecilia Garavito

Leer más
Elaboración de un indicador del impulso fiscal (efecto de corto plazo sobre la demanda agregada)

José Carlos Tello

Leer más
Jóvenes que no trabajan ni estudian: características y opciones de política para el caso peruano

José Távara, Ramiro Málaga, Tilsa Oré

Leer más
¿Existe subempleo profesional en el Perú urbano?

Cybele Burga, Martín Moreno

Leer más
Mercado de trabajo y pobreza: un análisis para el sector urbano del departamento de Arequipa

Germán Chávez

Leer más
Propuesta de un instrumento de política que busca reducir la inestabilidad cambiaria y financiera

Eduardo Costa, Jorge Rojas

Leer más
¿Pueden los programas sociales compensar las diferencias en las distribución de ingresos?

Juan José Díaz, Tami Aritomi

Leer más
El rol del desempleo en la determinación del salario: evidencia empírica para Lima Metropolitana

Isaac Martínez

Leer más
Impacto en el Tratado de Libre Comercio (TLC) Peru-Estados Unidos

Nikolai Alva

Leer más
El traspaso de tipo de cambio a precios en la economía peruana: ¿talón de Aquiles del esquema de metas de inflación?

Eduardo Morón, Ruy Lama

Leer más

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista economía&sociedad
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.
Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados