
Presentación
Las consecuencias de la aplicación de las políticas de ajuste estructural es un tema de investigación permanente. Las investigaciones sobre el tema muestran que no es posible establecer un resultado generalizado sobre el impacto del ajuste. Por el contrario, los efectos de estos programas dependen del país y del momento en el cual se aplicaron. En América Latina, por ejemplo, los programas aplicados recientemente en Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, tienen en común una preocupación por restablecer los equilibrios macroeconómicos. Sin embargo, los resultados dependen de los contextos de cada país.
En Perú se han llevado a cabo varias investigaciones donde se ha intentado evaluar el impacto del ajuste sobre los hogares rurales. Un resultado recurrente en estas investigaciones es que el impacto inicial del ajuste habría sido negativo para el sector rural. Esta evidencia se aprecia tanto en el nivel agregado como en el microeconómico. Dicha evaluación, sin embargo, recoge solo el impacto inmediato de las reformas. Las estadísticas del Ministerio de Agricultura muestran que a partir de la campaña 1993-94, existe un aumento del valor bruto de producción del sector agropecuario.
El objetivo de esta investigación es analizar el impacto del ajuste sobre los hogares rurales. La disponibilidad de encuestas de hogares, como las ENNIV (Encuestas Nacionales sobre Medición de Niveles de Vida), permite un análisis nacional de los efectos del ajuste. Utilizando la información para el año 1994, estas encuestas nos permiten obtener una evaluación que va más allá de los efectos iniciales del ajuste. El análisis se centra en el efecto de las reformas estructurales, básicamente en la liberalización de los mercados de productos e insumos agrícolas y la eliminación de los subsidios.
Este estudio se desarrolló gracias al auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 10, 1999.
Investigaciones relacionadas
Actividad agrícola exportadora inclusiva y sostenible como motor de desarrollo
Carlos Heros, Daniel De la Torre Ugarte
Leer másAuge agroexportador en el Perú: un análisis de sobrevivencia de productos y empresas
Eduardo Zegarra
Leer másImpacto económico del cambio climático en la agricultura en la región Cusco, Perú: una aproximación a través del modelo Ricardiano
Esther Guzmán
Leer másEstimación de la relación entre el acceso a infraestructura de riego y la productividad de unidades agrícolas en el Perú
César Del Pozo
Leer másLa dinámica del mercado de tierras y las opciones de los pequeños agricultores comerciales ¿Quiénes se están beneficiando?
Carlos Andrés de los Ríos, Carolina Trivelli
Leer másEfectos de la titulación y registro de tierras sobre el grado de capitalización en la agricultura peruana: una estimación basada en el III Censo agropecuario
Ricardo Fort, Ursula Aldana
Leer másLos indígenas depredados. Análisis de conflictos socioambientales en dos comunidades que trabajan oro en Madre de Dios
Lucero Reymundo
Leer másEl efecto de las asociaciones de productores y de las redes sociales en el acceso a mercados no locales
Vania Salas
Leer másPolíticas de desarrollo rural
Giovanni Bonfiglio, Miguel Santillana, Nelson Torres, Richard Webb
Leer más