• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Publicaciones

Desarrollo rural y seguridad alimentaria

Desarrollo rural y seguridad alimentaria

Tema: Desarrollo rural, Elecciones Generales 2021, Pobreza y política social
Colección: Documento de política, Documento de política - Elecciones Perú
Año de publicación: 2021
Autor(es): María Isabel Remy
Compartir en:
Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Descargar publicación

Presentación

 

Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

Una política de desarrollo rural y seguridad alimentaria tiene como eje al pequeño productor agropecuario familiar. Su objetivo es lograr procesos de desarrollo en territorios rurales, así como de crecimiento simultáneo (virtuoso) de la producción y del bienestar de las familias, particularmente de los productores de alimentos. Además, busca la protección de la calidad de los recursos y del ambiente. Ello se puede lograr a través del incremento de los activos (tangibles e intangibles), del aumento de infraestructuras y servicios que potencian la valorización de esos activos, y de la mejora en la dotación y calidad de los servicios básicos y sociales de los centros poblados rurales. Una política así orientada no puede ser sectorial. Al contrario, requiere los aportes técnicos y presupuestales de diversos sectores que actúen concurrente y articuladamente. Para lograrlo, se necesita de una decisión política del más alto nivel, que logre romper inercias sectoriales del Estado, del acompañamiento de un consejo con representantes de sociedad civil que vigilen su continuidad y de un diseño de gobernanza intersectorial e intergubernamental.

Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo. Aliados: Acuerdo Nacional, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Auspicio: National Endowment for Democracy (NED); Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Alemana implementada por GIZ, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Unión Europea, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), SeCompetitivo, Helvetas Perú, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Embajada Británica, Grupo Banco Mundial.

Investigaciones relacionadas

Estimación de la relación entre el acceso a infraestructura de riego y la productividad de unidades agrícolas en el Perú

César Del Pozo

Leer más
Jóvenes en la agroexportación peruana

Juan Chacaltana

Leer más
Costo de transacción en la agricultura peruana: una primera aproximación a su medición e impacto

Javier Escobal

Leer más
Análisis económico del cambio climático en la agricultura de la región Piura- Perú. Caso: principales productos agroexportables

Lina Torres

Leer más
Desarrollo rural en la sierra. Aportes para el debate

Bruno Revesz, Carolina Trivelli, Javier Escobal

Leer más
Impacto de las supervisiones de las concesiones forestales maderables sobre el cumplimiento de la Ley Forestal en el Perú

David Solis

Leer más
Determinantes y efectos del riego tecnificado: un análisis económico para la sierra norte de La Libertad

Daniel Gavidia

Leer más
La pequeña agricultura familiar en el Perú. Una tipología microrregionalizada

Hector Maletta

Leer más
El papel de las redes sociales en la reproducción y desarrollo de la microempresa rural no agrícola; la experiencia de Arequipa y Moquegua

Alipio Montes, Juan Catacora

Leer más
Mesas de Diálogo, Inversión Pública y Desarrollo Local, 2004-2019

Alejandra Montoya, Cesar Contreras, José Carlos Orihuela

Leer más
Desarrollando mercados rurales: el rol de la incertidumbre y la restricción crediticia

Javier Escobal

Leer más
Propuesta para una economía rural competitiva e incluyente, en el marco de un desarrollo rural territorial

Claudia Mendieta, Víctor Ágreda

Leer más

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados