
Presentación
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
La triple crisis sanitaria, económica y social causada por la pandemia de COVID-19 ha evidenciado diversos problemas estructurales de la economía y sociedad peruana, tales como su elevada informalidad laboral. La eficacia de las medidas implementadas como respuesta a la emergencia se ha visto limitada por un mercado laboral predominantemente informal y, por lo tanto, alejado del Estado. El futuro inmediato no luce alentador, pues es probable que la informalidad laboral aumente a cerca del 80% antes de que la economía vuelva a su trayectoria económica precrisis. El cercano panorama electoral ofrece una gran oportunidad para evaluar opciones de política y modificaciones importantes a la legislación y administración laboral peruana. ¿Es posible para el Perú contar con una legislación laboral moderna que concilie un conjunto de derechos laborales fundamentales (para una gran mayoría de sus trabajadores) con la heterogénea realidad empresarial y productiva del país (que se desenvuelve en un mundo cada vez más competitivo y automatizado)? El presente documento tiene como objetivo identificar y analizar algunas de las propuestas que se hayan planteado en los últimos años e iniciativas recientes, a la luz del escenario de la nueva “normalidad” pospandemia.
Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo. Aliados: Acuerdo Nacional, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Auspicio: National Endowment for Democracy (NED); Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Alemana implementada por GIZ, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Unión Europea, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), SeCompetitivo, Helvetas Perú, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Embajada Británica, Grupo Banco Mundial.
Investigaciones relacionadas
Hoy por ti… ¿mañana por mi? Las transferencias intergeneracionales y su efecto restrictivo sobre el ahorro previsional en Perú
Eduardo Nakasone, Verónica Frisancho
Leer másAnálisis del Sistema Privado de Pensiones desde un enfoque de costos hundidos endógenos
Jorge Paz, Rafael Ugaz
Leer másExperiencias y estrategias de protección social desde las organizaciones de trabajadores informales urbanos en Perú
Guillermo Pérez
Leer más¿Cómo ha cambiado la distribución de ingresos en Lima Metropolitana? Un análisis a partir de indicadores de desigualdad y polarización del ingreso 1990-2005
Viviana Salgado
Leer másAnálisis del impacto asimétrico de los shocks externos sobre la dinámica del empleo en los sectores productivos: una aproximación al caso peruano
Isaac Martínez
Leer másImpacto en la producción y el empleo ante cambios en la demanda sectorial: un análisis insumo producto para Lambayeque
Carlos León, Jorge Huarachi
Leer másImpacto del programa “A Trabajar Urbano”: ganancias de ingreso y utilidad de las obras
Juan Chacaltana
Leer másEmpleo. Balance de investigación 2007-2011 y agenda 2012-2016. Empleo
Gustavo Yamada, José Luis Bacigalupo
Leer más