Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
economía&sociedad: Hacia el desarrollo político, económico y social

economía&sociedad: Hacia el desarrollo político, económico y social

Edición: 105, diciembre 2023
Tema: Análisis sectorial, Antropología, Economía, Educación, Innovación, Modernización del Estado, Pobreza y política social
Colección: Revista de investigación economía&sociedad
Año de publicación: 2023
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

En un contexto de crisis en el ámbito político, económico y social, el trabajo para impulsar políticas públicas basadas en evidencia supone un reto urgente. Además, a las brechas que enfrenta el Perú como país, se suman desafíos globales que requieren respuestas rápidas y efectivas. Por ello, en esta edición de la revista economía&sociedad, resaltamos el vínculo que tienen las investigaciones y recomendaciones de política que promueve el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que forman parte de la Agenda 2030 aprobada por las Naciones Unidas.

De los ocho documentos incluidos en esta edición, tres corresponden a resúmenes de los informes finales de los grupos de trabajo del proyecto Construyendo Diálogo Democrático, financiado por la National Endowment for Democracy (NED). Estos grupos trabajaron con el propósito de brindar aportes para las políticas de lucha contra la pobreza, crecimiento económico inclusivo y reforma política en el Perú.

En el documento de Norma Correa (PUCP), se plantea que la agenda de lucha contra la pobreza debe considerar a corto plazo el incremento de los montos que ofrecen los programas Juntos y Pensión 65, pues estos no han cambiado desde su creación. Asimismo, recomienda que Juntos escale al ámbito urbano con una adecuada focalización.

Por su parte, el informe de Waldo Mendoza (PUCP) resalta la importancia de mantener las políticas macroeconómicas que hicieron posible el crecimiento del Perú entre 1991 y 2021; así como de impulsar políticas sectoriales a favor de la agricultura familiar, la infraestructura pública y las reformas de los sistemas de salud y educación.

En el caso de Milagros Campos (PUCP), se recomienda que se impongan restricciones para la formación de nuevos grupos parlamentarios en el Congreso, con el fin de eliminar los incentivos que existen para el transfuguismo. Esta propuesta va de la mano de otras reformas como la bicameralidad, la reelección parlamentaria inmediata y un mejor diseño de las normas sobre vacancia presidencial y disolución del Congreso.

Por otro lado, la edición 105 de la revista economía&sociedad presenta estudios ganadores de las ediciones 2019 y 2022-II del Concurso Anual de Investigación CIES, realizados con apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Entre ellos, Antonio Cusato (UP) identifica que las compras menores de bienes, servicios y obras se han incrementado del 5% al 20% entre el 2014 y el 2022. Esta modalidad de compra tiene una menor transparencia. Además, los precios pagados son, en promedio, 10% más caros que otras compras.

Asimismo, la investigación de Fabiola Alba Vivar, Denys Casiano, José Cisneros y Sarita Oré Quispe (UNMSM) encuentra que el Programa de Colegios Emblemáticos, que tuvo un costo de S/ 518 millones, causó pocos efectos directos en el rendimiento académico de los estudiantes. Por ello, recomiendan coordinar acciones que mejoren de forma integral el equipamiento, la infraestructura y la calidad docente.

Agradecemos a las instituciones comprometidas con el conocimiento por sus auspicios, así como a los autores y a los centros donde trabajan. Con este contenido, esperamos contribuir a impulsar acciones por parte de los hacedores de política y de la sociedad en general.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Contenido de la publicación

  • Una ruta para el crecimiento económico con inclusión social
  • Siete propuestas de reforma política y recomendaciones para su implementación
  • Lucha contra la pobreza: agenda mínima para acción urgente
  • ¿Cuál es el impacto de la expansión del acceso a agua y saneamiento en Perú?
  • Analizando las adquisiciones que se realizan por fuera de la Ley de Contrataciones del Estado
  • ¿Cuál es el impacto de la inversión en infraestructura escolar en el mercado educativo?
  • ¿Es eficiente el gasto en las universidades públicas del Perú?
  • ¿Qué impacto ha tenido la Carrera Pública Magisterial sobre el rendimiento de estudiantes en Perú?
  • Actividades y Publicaciones Institucionales

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Desarrollo rural. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.

Oscar Castillo

Leer más

Efectos de mediano plazo de una niñez sin anemia: evidencia del Programa de Incentivos Municipales

Elmer Guerrero, Sarita Oré

Leer más

Estrategias de política para implementar la innovación Tecnológica como factor clave de competitividad y desarrollo en La Libertad

Víctor Carranza

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid