• Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Incidencia
  • Proyectos
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Gaceta CIES

Publicaciones

Ingreso sostenible en la minería peruana

Ingreso sostenible en la minería peruana

Edición: Investigaciones Breves 1, 1996
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Colección: Investigaciones Breves
Año de publicación: 1996
Autor(es): Alberto Pascó-Font, Enrique Schroth, Erin McCormick
Compartir en:
Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Descargar publicación

Presentación

Desde su creación hace aproximadamente 50 años, el Producto Bruto Interno (PBI) se ha convertido en el principal indicador del ingreso nacional de los países y en un insumo fundamental para la toma de decisiones gubernamentales en materia de política económica. A pesar de tener una gran influencia, el PBI es una medida imprecisa del crecimiento en el largo plazo, ya que no toma en cuenta la depredación de los recursos naturales ni los costos de la degradación del medio ambiente. Cuando se tiene un país cuyos ingresos dependen fuertemente de la explotación de los recursos naturales, el PBI sobreestima de lejos la capacidad de generar ingresos en el largo plazo. En consecuencia, políticas basadas en un PBI optimista promueven una rápida depredación de los recursos y existe un alto riesgo de que conlleven a desastres económicos y ambientales.

El presente trabajo tiene por objetivo desarrollar un sistema de cuentas de recursos naturales para el sector minero que considere la depredación de las reservas minerales. Para ello se han aplicado los métodos de contabilidad ambiental que han sido desarrollados tanto por la Organización de las Naciones Unidas como por organizaciones especializadas en las relaciones entre el medio ambiente y la economía. Este trabajo culmina con el cálculo del Valor Agregado Minero para los años de 1979 a 1983, de modo que este refleje el ingreso sostenible generado por el sector minero. A la fecha, el único trabajo que ha aplicado métodos de contabilidad de recursos naturales en el Perú es el que realiza Tamayo (1994), el cual llega a reestimar el Valor Agregado Petrolero entre 1979 y 1990.

Los objetivos de este trabajo se limitan a aplicar una metodología de contabilidad de recursos naturales y no de contabilidad ambiental. La primera se refiere a la corrección de las cuentas nacionales por la depredación del capital natural, mientras que la segunda es un concepto más amplio, que engloba a la contabilidad de recursos naturales e incluye problemas más complejos, como la incorporación de los beneficios obtenidos de un ambiente saludable o los costos del deterioro de los ecosistemas.

Este estudio se desarrolló gracias al auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 1, 1996.

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista economía&sociedad
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.
Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados