• Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Incidencia
  • Proyectos
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Gaceta CIES

Publicaciones

Instituciones, regímenes y crecimiento económico en América Latina

Instituciones, regímenes y crecimiento económico en América Latina

Edición: Investigaciones Breves 7, 1997
Tema: Economía Internacional, Política Macroeconómica y Crecimiento
Colección: Investigaciones Breves
Año de publicación: 1998
Autor(es): Alberto Chong, Enrique Schroth, Giancarlo Gasha
Compartir en:
Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Descargar publicación

Presentación

La literatura empírica sobre el crecimiento económico ha permitido encontrar algunas conclusiones robustas. Sala-i-Martin (1994) concluye que una de las principales lecciones del análisis empírico de corte transversal es la evidencia a favor de la hipótesis de convergencia. Levine y Renelt (1992), a través de un análisis de sensibilidad, han evaluado la existencia de asociaciones empíricas entre las tasas promedio de crecimiento en el largo plazo y más de 50 variables sugeridas en la literatura. Sorprendentemente, pocos indicadores lograron pasar las pruebas de robustez que realizaron, “sobreviviendo” solo el ratio de inversión, el coeficiente de apertura de la economía y los niveles iniciales del Producto Bruto Interno (PBI), controlando por niveles iniciales de capital humano. A pesar del consenso sobre la hipótesis de convergencia condicional, existen aún opiniones divergentes en cuanto a la relevancia y a la dirección de los efectos de otras variables sobre el crecimiento.

Esta investigación se centra dos temas que también han generado discrepancias en la literatura. En primer lugar, analiza las relaciones entre el desarrollo institucional y el crecimiento. En segundo lugar, estudia la relación entre el tipo de régimen político y las tasas de crecimiento económico en el largo plazo. Uno de los objetivos es hacer un estudio empírico comprensivo sobre en qué medida en Latinoamérica el pobre desarrollo de las instituciones ha limitado el crecimiento económico y, a la vez, el mal desempeño económico ha retroalimentado la crisis institucional. Otro de los objetivos es analizar la relación entre el desarrollo institucional y los tipos de régimen político, basándose en el planteamiento de McGuire y Olson (1996) para modelar el comportamiento de los gobiernos que redistribuyen el ingreso.

El documento está dividido en tres capítulos: (i) establece las relaciones teóricas entre las tres variables centrales del trabajo: el crecimiento económico de los países, el tipo de régimen político y el desarrollo institucional; (ii) describe el conjunto de información utilizado en la parte empírica del trabajo, explica la metodología para calcular algunos de los indicadores; (iii) resultados de los ejercicios econométricos, realizados con la finalidad de verificar la validez de las hipótesis, explora una especificación básica del modelo empírico de crecimiento con información de panel para 10 países latinoamericanos. Asimismo, especifica un modelo empírico para evaluar la relación entre el desarrollo institucional y los tipos de régimen (democracia o dictadura) e incorpora las medidas de desarrollo institucional al modelo de crecimiento básico, controlando por los efectos de simultaneidad; y (iv) conclusiones.

Este estudio se desarrolló gracias al auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 7, 1997.

Investigaciones relacionadas

Desdolarizando la economía peruana: un enfoque de portafolio

Eduardo Morón, Juan Castro

Leer más
Evasión tributaria e informalidad en el Perú: una aproximación a partir del enfoque de discrepancias en el consumo

Jorge de la Roca, Manuel Hernández

Leer más
Desde adentro : casos prácticos de gestión en el estado peruano

Dario Pedraglio, María Elena Sánchez, Maximiliano Ruiz, Nuria Esparch, Paolo Sosa

Leer más
Apertura comercial y protecciones efectivas en el Perú

Alan Fairlie, David Florian, Gabriela Cuadra

Leer más
Tiempos de bonanza: el primer año de García

Waldo Mendoza

Leer más
Caso Hersil S.A.: éxito en la innovación de productos naturales funcionales para el mercado nacional e internacional

Bernal Gallastegui, Giuliana Bernal, Luis Destéfano

Leer más
Ahorro privado y política económica en el Perú

Jorge Barreda

Leer más
Instituciones, regímenes y crecimiento económico en América Latina

Alberto Chong, Enrique Schroth, Giancarlo Gasha

Leer más
Política tributaria para el 2011-2016

Luis Alberto Arias

Leer más
Liberalización comercial e industria manufacturera en el Perú

Jaime Saavedra

Leer más
Evaluación global de las redes de seguridad bancaria en los países andinos: ¿es factible adoptar Basilea II?

Emilio Osambela, Martín Naranjo, Óscar Basso

Leer más
Capital humano e internacionalización empresarial

Juan León

Leer más

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista economía&sociedad
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.
Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados