Integración comercial y financiera, especialización sectorial y la sincronización entre los ciclos internacionales y los del producto bruto interno y el agropecuario del Perú. Un análisis exploratorio
Presentación
La investigación presenta una serie de evidencias del grado de sincronización entre los ciclos del PBI total y Agropecuario del Perú con los ciclos de los PBI de 31 países con quienes el Perú comercia, y la incidencia del grado de integración comercial, financiera y de especialización sectorial sobre estos grados de sincronización para el período 1982-1986. En adición se estima el impacto de los arreglos preferenciales comerciales sobre estos grados de integración (financiera y comercial), especialización y de sincronización entre los ciclos nacionales y los internacionales.
Sujeto a las limitaciones de las variables, mediciones, y fragilidad estadística de los métodos econométricos utilizados, dos conclusiones principales se derivan de la serie de evidencias reportadas. La primera es que estadísticamente existe una significativa relación entre el grado de sincronización de los ciclos (de la producción nacional y los respectivos delas producciones de los principales países-socios comerciales), la integración financiera y comercial, y el grado de especialización sectorial. La segunda conclusión es que, en general, la mayoría de los arreglos preferenciales comerciales analizados no han incidido significativamente sobre el grado de sincronización de los ciclos internacionales, la integración comercial y financiera y sobre el grado de especialización sectorial.
Este documento ha sido elaborado en el marco del proyecto “Comercio y Pobreza en Latinoamérica” (COPLA), implementado en el Perú por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). COPLA es financiado por el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) a través del Overseas Development Institute (ODI) y busca fortalecer el diálogo sobre políticas comerciales, pobreza y exclusión social a partir de evidencia basada en investigación.
Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC