Presentación
Desde las ciencias sociales es sumamente importante analizar la relación entra calidad del ambiente y desarrollo. La preocupación teoórica y metodológica desda las ciencias sociales está centrada no sólo enla estabilidad del crecimiento económico en el largo plazo, o sosteniblidad, y las relaciones entre los patrones de producción y consumo con la conservación del stock de capital natural, sino también en las interrelaciones entre pobreza, calidad de vida, y calidad ambiental. Más específicamente aún, desde la economía el problmea ambiental está clramente definido por la presencia de bienes y servicios (ambientales) que no tienen un mercado pero que afectan dirrectamente el bienestar de actores económicos sin pasar por el sistema de precios. En este caso la teoría de las externalidades se aplica directamente. Las externalidades surgen precisamente en la medida dque acciones de los agentes afectan directamente a terceros por canales distintons que el mercado. Significa que es muy costoso definir y hacer cumplir los derechos de propiedad (exclusivos) sobre los bienes. El desarrollo social y económico significa no sólo crecimiento económico sostenido sino transformaciones en la calidad de vida (nivel de bienestar) de la sociedad.
Desde las ciencias sociales, la incorpación de los problemas ambientales es importatnte en la medida en que ellos afecten la calidad de los factores de rpdoucción y, por lo tanto, su productividad total. Es así que los clásicos problemas ambientales tales como la erosión de los suelos, impacto en la salud humana de distintaes actividades, contaminación de las aguas, y deforestación son relevantes para le estudio social y económico.