• Inicio
  • Quiénes Somos
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Incidencia
  • Proyectos
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Gaceta CIES

Publicaciones

Las Barreras al Crecimiento Económico en Junín

Las Barreras al Crecimiento Económico en Junín

Edición: Diagnóstico y Propuesta 48
Tema: Descentralización y Modernización del Estado
Colección: Diagnóstico y propuesta, Estudios Regionales
Año de publicación: 2011
Autor(es): Edna Armendáriz, Fidel Jaramillo, Luis Felipe Zegarra
Compartir en:
Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Descargar publicación

Presentación

La región Junín se ubica en la parte central de los Andes peruanos con zonas de sierra y selva. Cada una de estas zonas ha desarrollado su propia dinámica. Después de los efectos adversos en la actividad económica que tuvo la guerra interna entre las Fuerzas Armadas y Sendero Luminoso, Junín inició una etapa de rápida recuperación a principios de la década del 2000. Se han logrado avances en algunas áreas como el acceso al crédito y la infraestructura. Sin embargo, el proceso de recuperación ha enfrentado varias barreras, como la existencia del minifundio y la lenta diversificación de las exportaciones. La producción de Junín se encuentra orientada hacia el sector servicios, con una menor contribución de la agricultura, la minería y la manufactura.

El objetivo del estudio es investigar cuáles son los obstáculos más restrictivos que están impidiendo que Junín alcance mayores tasas de crecimiento económico y converja a los niveles de ingreso de regiones más avanzadas. Asimismo, se realizan algunas recomendaciones de política pública destinadas a mejorar la estrategia actual de crecimiento económico de la región.

El estudio se publicó en el año 2011, gracias al auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Investigaciones relacionadas

Planificación estratégica para el desarrollo regional y rural

Humberto Correa

Leer más
Propuestas para la política nacional de desarrollo regional en el Perú

Gonzalo Neyra

Leer más
Descentralización. La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007. Balance y prioridades para el futuro

Enrique Rodríguez

Leer más
¿Por qué convergen (o no) los precios entre las principales ciudades del Perú?

Alvaro Monge, Diego Winkelried

Leer más
¿Son efectivas las exoneraciones tributarias en la selva? Una aproximación a la medición del impacto en el bienestar de los hogares

Yohnny Campana

Leer más
Discursos y prácticas (des) centralistas en la “periferia” rural de Ayacucho: el caso de Luricocha

Javier Avila

Leer más
Los impuestos locales en el Perú: aspectos institucionales y desempeño fiscal del impuesto predial

Antonio Morales

Leer más
La economía de la Macroregión Sur: un análisis estructural

Gonzalo Neyra

Leer más
La descentralización educativa y sus efectos en la mejora de las condiciones educativas: el caso de las instituciones públicas de nivel secundario en la ciudad de Arequipa

Alipio Montes

Leer más
Oportunidades y limitaciones para la reforma del Estado en el Perú de los años 90

Juan Carlos Cortázar

Leer más
Presupuesto participativo, inversión pública local y mejoramiento del empleo y el acceso a servicios básicos de la población rural (el caso de los distritos de Omate y Puquina, de la provincia General Sánchez Cerro, Moquegua)

Alipio Montes

Leer más
Las posibilidades de exportación de la papa y los efectos de su inserción en el mercado internacional sobre el nivel de vida de los pequeños productores: estudio de caso en el Valle del Mantaro y Paucartambo en Cusco

Hildegardi Venero

Leer más

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista economía&sociedad
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.
Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados