Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Manual para incorporar la Agenda 2030 y los ODS en el currículum de educación superior

Manual para incorporar la Agenda 2030 y los ODS en el currículum de educación superior

Tema: Agenda 2030 y ODS
Colección: Otras publicaciones
Año de publicación: 2023
Autor(es): François Vallaeys
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

La situación actual de la educación a nivel global ha requerido que se tomen una serie de decisiones que permitan afrontar los nuevos retos de nuestro tiempo. En ese sentido, uno de los esfuerzos más importantes ha sido la incorporación de la noción de desarrollo sostenible en los procesos de enseñanza, especialmente en la formación de los docentes.

No es tan cierto que el problema sea meramente la carencia de capacitación docente. En realidad, el problema va más allá de la persona: es también un tema institucional de gestión de la formación y del personal docente. Es un problema epistemológico que organiza el saber de forma monodisciplinaria especializada en lugar de inter y transdisciplinaria, así como un problema de la sociedad entera y del lugar que ella le otorga a la educación superior dentro del enjambre de organizaciones. Por tanto, el problema del desarrollo sostenible es un problema de transformación social, por lo cual resulta muy difícil que la sociedad actual piense en la universidad cuando se plantea un cambio.

En consecuencia, un manual docente para la incorporación de los ODS no puede ser solo para docentes. Paradójicamente, el mejor apoyo a la tarea docente del presente manual es no limitarse al apoyo docente, ya que esta cuenta, por lo general, con muy poco poder de cambio dentro de su universidad. Un manual como el nuestro, que pretende transformar el rol social de las universidades, tiene que integrar también a las autoridades que emplean, supervisan y evalúan al personal docente como parte de la problemática de los ODS. Además, tiene que abrir el horizonte hacia un modelo universitario en el cual el rol social de palanca de desarrollo territorial sea tan importante y fundamental como el rol de capacitación profesional individual del estudiantado para la empleabilidad. Por ello, el presenta manual brinda consejos para la inclusión curricular de la Agenda 2030 y los ODS tanto para la labor docente individual desde la asignatura como para la organización de las disciplinas en las facultades, así como para la gestión de conjunto de la institución universitaria.

La elaboración y publicación de este documento ha sido posible gracias al apoyo técnico de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH a través del Proyecto Articulando Agenda 2030.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Propuesta de lineamientos de políticas de reconstrucción con visión de desarrollo en las áreas priorizadas

Julio Calderón, Mario Zolezzi

Leer más

Mapeo de experiencias de vigilancia social

Zoila Cabrera

Leer más

Participación de asociación de pequeños productores en los espacios de debate sobre política comercial en el Perú: un estudio de caso.

Sylvia Matos

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid