
Presentación
La pandemia ha visibilizado y profundizado aún más las grandes brechas y desigualdades sociales, así como las debilidades estructurales e institucionales del Perú. A 200 años de su independencia, los viejos y graves problemas del país persisten. Sin embargo, el bicentenario y el proceso electoral del 2021 son una oportunidad para discutir los temas clave y más urgentes que deberá priorizar el nuevo gobierno, como la atención a la crisis sanitaria y la reactivación económica.
En este contexto, seis instituciones de la academia y la sociedad civil peruana ―el Consorcio de Investigación Económica y Social, la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos, la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico e IDEA Internacional― han sumado esfuerzos y organizado el proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno.
Esta iniciativa tiene como objetivos fortalecer la capacidad de los partidos políticos para diseñar planes de gobierno, elevar el nivel del debate electoral y aportar evidencia y propuestas de política a las autoridades electas para el periodo 2021–2026. Como parte del proyecto, se han elaborado 20 documentos de política agrupados en cuatro ejes temáticos: (i) reforma del Estado y gestión pública, (ii) políticas sociales, (iii) desarrollo productivo y empleo y (iv) desarrollo y ambiente.
Cada documento de política incluye un diagnóstico, opciones de política, recomendaciones para la implementación de la política propuesta y una hoja de ruta para el próximo gobierno con horizontes a 100 días, un año y cinco años de gestión. Todo ello se pone a disposición de los partidos políticos, los candidatos a la Presidencia y al Congreso de la República, los medios de comunicación, la sociedad civil y la ciudadanía en general.
Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo. Aliados: Acuerdo Nacional, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Auspicio: National Endowment for Democracy (NED); Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Cooperación Alemana implementada por GIZ, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Unión Europea, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), SeCompetitivo, Helvetas Perú, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Embajada Británica, Grupo Banco Mundial. Esta versión, con los documentos de política resumidos se publicó en el año 2021.
Investigaciones relacionadas
Calendario agrícola y deserción escolar en los espacios rurales del Perú
Abel Camacho, Álvaro Calderón
Leer másDime con quién estudias y te diré cómo rindes: Peer Effects como determinantes del rendimiento escolar
Jorge Agüero, Santiago Cueto
Leer másEscolaridad y trabajo infantil: patrones y determinantes de la asignación del tiempo de niños y adolescentes en Lima Metropolitana
José Rodríguez, Silvana Vargas
Leer másLa dinámica de la deserción escolar en el Perú: un enfoque usando modelos de duración
José Gallegos, Pablo Lavado
Leer másEducación. Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011-2016 y Agenda de Investigación 2017-2021
Hugo Ñopo, Jostin Kitmang
Leer másPruebas internacionales de logros de aprendizaje: impacto sobre los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación y criterios para guiar las decisiones sobre la participación del Perú y otros países de América Latina
Guillermo Ferrer, Patricia Arregui
Leer másAprendiendo matemática de manera divertida desde el hogar: factores asociados al uso de la plataforma online Conecta Ideas
Carla Glave, Claudia Sugimaru
Leer másAvanzando hacia la educación que queremos para todos los niños y niñas del Perú
David Vera Tudela, Inés Kudo
Leer más