• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Publicaciones
    • Eventos
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Publicaciones

Propuestas para el desarrollo rural

Propuestas para el desarrollo rural

Tema: Desarrollo rural
Colección: Otras publicaciones
Año de publicación: 2000
Autor(es): Alejandro Diez, Carolina Trivelli, Laureano del Castillo, Milton Von Hesse
Compartir en:
Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Descargar publicación

Presentación

El desafío que enfrenta una política de desarrollo rural en el Perú es doble. Por un lado, es necesario saber cómo hacer más eficiente el proceso de transición desde una agricultura campesina hacia una agricultura empresarial moderna. Es decir, encontrar formas que permitan pasar de explotaciones minifundistas, descapitalizadas y con limitada capacidad de generar excedentes y acumular capital, a explotaciones de mayor escala, capaces de generar utilidades, inversión y progreso en su entorno geográfico. Por otro lado, el reto es también encontrar la manera de generar las condiciones adecuadas para que el empresario privado pueda desarrollar actividades no agrícolas en el campo, aprovechando los recursos naturales y la abundancia de fuerza de trabajo. Cualquier estrategia que pretenda atacar eficientemente estos desafíos debe respetar los cuatro principios básicos que se enumeran a continuación:

• Respeto a la estabilidad macroeconómica
• Liderazgo del sector privado
• Rol del Estado normativo y subsidiario
• Inserción competitiva en el comercio exterior

En los 6 temas que se desarrollan en este trabajo se pretende tanto ofrecer una visión de conjunto, como plantear propuestas y sugerencias de corto y mediano plazo que los autores consideran centrales para delinear una política de desarrollo rural y agrario. Obviamente, este modesto aporte sólo tiene sentido si al mismo tiempo sociedad civil, gobierno y académicos realizan un esfuerzo de diálogo constructivo al que lamentablemente estamos tan poco acostumbrados en los últimos tiempos.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Investigaciones relacionadas

Análisis económico del cambio climático en la agricultura de la región Piura- Perú. Caso: principales productos agroexportables

Lina Torres

Leer más
Impactos de los arreglos preferenciales comerciales en el sector agropecuario. Un análisis exploratorio del caso de los productos agrícolas no transables de la sierra sur del Perú, 1965-2005

Mario D. Tello

Leer más
Seguridad de tenencia e inversiones en el agro peruano

Esteban Colla, Sandro Navarro

Leer más
La dinámica del mercado de tierras y las opciones de los pequeños agricultores comerciales ¿Quiénes se están beneficiando?

Carlos Andrés de los Ríos, Carolina Trivelli

Leer más
Situación de las ventajas comparativas y competitivas de la agricultura comercial y la agrobiodiversidad para la diversificación productiva de Piura ante las nuevas condiciones de cambio climático

Fidel Torres

Leer más
Auge agroexportador en el Perú: un análisis de sobrevivencia de productos y empresas

Eduardo Zegarra

Leer más
Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira

Alan Fairlie

Leer más
¿Es el gasto en programas de compensación social regresivo?

Alvaro Monge, Enrique Vásquez, Diego Winkelried

Leer más
El efecto del Acompañamiento Pedagógico sobre los rendimientos de los estudiantes de escuelas públicas rurales del Perú

Álvaro Hopkins, Janneth Leyva, José S. Rodríguez G.

Leer más
Desarrollo rural. Balance de investigación 2007-2011 y agenda 2012-2016.

Alejandro Diez

Leer más
Vulnerabilidad y shocks climáticos: el costo de la sequía para los productores agropecuarios de Piura y el Valle del Mantaro

Carolina Trivelli, Steve Boucher

Leer más
Los derechos de propiedad sobre la tierra en las comunidades campesinas

Elisa Wiener, Fernando Eguren, Laureano del Castillo, Zulema Burneo

Leer más

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2023 Todos los derechos reservados