
Transformación del servicio policial en comisarías: mejorando la seguridad ciudadana
Presentación
Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
La seguridad ciudadana es un problema multidimensional que requiere de transformaciones en las instituciones a cargo del control (Policía, sistema judicial y sistema carcelario) y de la prevención del delito (Policía y múltiples sectores sociales). Los problemas objetivos de seguridad son evidentes en el uso de la violencia, así como en el crecimiento de ciertos tipos de delitos. Los factores subjetivos, como el temor y la desconfianza ciudadana, son también importantes e impactan en la capacidad del Estado para enfrentar la criminalidad en su complejidad. La carencia de políticas públicas implementadas con éxito en el país limita la posibilidad de una reforma estructural o de una política macro que enfrente todos los elementos necesarios para realizar una intervención exitosa. Es así que se propone una iniciativa que busque transformar la gestión policial en las comisarías, aumentando la efectividad del patrullaje por sector, fortaleciendo la relación con la comunidad y consolidando los espacios de denuncia e investigación criminal. Esta intervención tiene impactos sobre los sistemas de formación policial ―carrera e incentivos de crecimiento―, así como en los programas de prevención del delito actualmente en desarrollo.
Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo. Aliados: Acuerdo Nacional, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Auspicio: National Endowment for Democracy (NED); Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Alemana implementada por GIZ, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Unión Europea, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), SeCompetitivo, Helvetas Perú, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Embajada Británica, Grupo Banco Mundial.
Investigaciones relacionadas
COVID-19 y el impacto de las transferencias monetarias en la oferta laboral: Una aproximación cuasi-experimental
Humberto Lozada
Leer másDerechos civiles y discriminación. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Kerli Solari, Renata Bregaglio, Renato Constantino, Teresa Arce
Leer másFeminicidio: determinantes y evaluación de riesgo
Andrés Burga, Hugo Morales, María Raguz, Wilson Hernández
Leer másEfecto de los conflictos sociales en la acumulación del capital humano: evidencia empírica para Perú
Jildo Vargas
Leer másUso de la tierra, comunidades y áreas protegidas en la Amazonía baja peruana: aplicación de un enfoque multinivel
Carlos Zumaeta, Javier Montoya
Leer más¿Cómo compatibilizar costos del servicio con el bienestar de los usuarios residenciales?: un análisis del servicio de agua potable en el Perú
Humberto Ortiz, Luis Bendezú
Leer másEficiencia y equidad en la pesca peruana: la reforma y los derechos de pesca
Carlos Paredes
Leer másLa investigación de género en el Perú
Cecilia Garavito, Fortunata Solorio, María Elena Vattuone
Leer másTransformación del servicio policial en comisarías: mejorando la seguridad ciudadana
Lucia Dammert
Leer másMesas de Diálogo, Inversión Pública y Desarrollo Local, 2004-2019
Alejandra Montoya, Cesar Contreras, José Carlos Orihuela
Leer másTítulo y preferencias: evaluando el impacto de los derechos de propiedad en la formación de las preferencias económicas
Ingo Outes-León, Oswaldo Molina
Leer más