• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Publicaciones

Universalizar las cunas para reducir las brechas sociales y de género

Universalizar las cunas para reducir las brechas sociales y de género

Tema: Elecciones Generales 2021, Género, Pobreza y política social
Colección: Documento de política, Documento de política - Elecciones Perú
Año de publicación: 2021
Autor(es): Stéphanie Rousseau
Compartir en:
Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Descargar publicación

Presentación

Esta publicación es uno de los 20 documentos de política del proyecto Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno, promovido por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Asociación Civil Transparencia, el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), IDEA Internacional, y liderada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

La responsabilidad del cuidado de infantes es una tarea predominantemente femenina. Representa una de las principales causas de brechas de género en el mercado laboral y en la autonomía económica en general. El Perú no tiene una normativa que garantice a las familias la disponibilidad de cunas para niños y niñas menores de tres años. Este documento analiza las diferentes ventajas de una política de universalización de las cunas para la igualdad de oportunidades laborales de las mujeres, para el desarrollo infantil temprano y para la economía del país en general. Presenta opciones complementarias orientadas a implementar cunas dirigidas a diferentes sectores de la población, que involucren a distintos niveles de gobierno, actores del sector privado y organizaciones sin fines de lucro.

Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo. Aliados: Acuerdo Nacional, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Auspicio: National Endowment for Democracy (NED); Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Alemana implementada por GIZ, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Unión Europea, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), SeCompetitivo, Helvetas Perú, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Embajada Británica, Grupo Banco Mundial.

Investigaciones relacionadas

Brechas de género en el valor económico de las unidades agropecuarias en el Perú

César Del Pozo

Leer más
La ciencia avanza, ¿avanzan sus científicas?: barreras y oportunidades para la participación de la investigación científica en mujeres miembros de los grupos de investigación de ingeniería mecánica, mecatrónica e informática de la PUCP

Julián Mezarina, Selene Cueva

Leer más
Construyendo la equidad de género: propuestas de políticas

Jennie Dador

Leer más
Mujeres en el campo: retos, contribuciones y oportunidades de la científica peruana en el trabajo de campo

Nicola Espinosa, Rocío López de la Lama

Leer más
Una exploración a los factores que determinan la trata de población LGTBIQ+ en Perú

Alvaro Monge, Katherine Sánchez, Yohnny Campana

Leer más
Resultados de Barrio Seguro en lucha contra el crimen: mirada a la criminalidad y percepción de inseguridad

Ángelo Cozzubo, Elard Amaya, Juan Cueto, Wilson Hernández

Leer más
Universalizar las cunas para reducir las brechas sociales y de género

Stéphanie Rousseau

Leer más
Intereses, persistencia y metas: una aplicación desde el Modelo Social Cognitivo del desarrollo de la carrera en mujeres estudiantes de ingeniería en universidad de Lima Norte

Jano Ramos, Rosmery Ramos

Leer más
Factores que influyen en el ingreso, participación y desarrollo de las mujeres en carreras vinculadas a la CTI

Beatrice Avolio, Carlos Vilchez, Gemma Pezo, Jessica Chávez

Leer más
Redes sociales y cambio social: Aproximación crítica a 2 campañas de concientización sobre la discriminación y la violencia

Diego García, Lucila Rozas, Peter Busse

Leer más
Actividades extraescolares en el interés de las niñas en la ciencia, en el marco de la política de fomento de carreras de CYT

Michelle Chan, Ruth Iguíñiz, Susana Mamani

Leer más
Acceso a servicios de salud y mortalidad infantil en el Perú

Ana Dammert

Leer más

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados