
Presentación
Esta publicación recoge un resumen del estudio que ha realizado un equipo del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco) y Ciudadanos al Día (CAD) sobre el mapeo y las experiencias de vigilancia social en el Perú. Dicho estudio fue una iniciativa del grupo impulsor del Sistema de Vigilancia Social (SIVISO), conformado por Oxfam GB, Propuesta Ciudadana, DFID-Embajada Británica, Proyecto CTT-Pontificia Universidad Católica del Perú, Defensoría del Pueblo y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
El propósito central de esta investigación es ofrecer a los no especialistas una primera aproximación al tema. Por ello, el texto incluye una parte conceptual, una evaluación del estado de la vigilancia, un mapeo de la vigilancia social en el Perú y algunas sugerencias para la organización de un sistema de vigilancia social nacional.
La presente publicación ha sido posible gracias al apoyo financiero y técnico Oxfam GB y el Department for International Development (DFID). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 20, 2003.
Investigaciones relacionadas
Instituciones y diseño de mercado en el sector eléctrico peruano: análisis de la inversión en generación
José Gallardo, José Távara, Raúl García
Leer másIntegración de los pequeños productores de trucha con los mercados externos: ¿una meta lejana?
Juana Kuramoto
Leer másConversión de vehículos a gas licuado de petróleo y limpieza de aire en el centro de Trujillo
Félix Sulén, Jorge Zegarra, Lily Bautista
Leer más¿Risk Sharing?: un análisis de remuneraciones, shocks y legislación laboral en el sector manufacturero – Perú 1970-1996
Henry Espinoza
Leer másEvaluación social e institucional y análisis de riesgos en el valle del Vilcanota – Cusco
Clotilde Gouley, Javier Monroe, Jesús Orccotoma, Jorge Legoas, José Solís, Juan Gustavo Hernández, Marco Chevarría–Lazo, Marco Zeisser, Melanie Hammond, Valerio Paucarmayta
Leer másEl pan nuestro de todos los años: efectos heterogéneos de los huaicos en hogares rurales productores agropecuarios
Aileen Agüero, Marisela Sotelo, Paulo Matos
Leer más¿Qué tan efectivas son las áreas de protección natural en presencia de carreteras? Un análisis del caso peruano
Elmer Guerrero, Julio Aguirre, Yohnny Campana
Leer másTelefonía pública en áreas rurales: identificación y cuantificación de los beneficios privados y sociales
Galdo Virgilio
Leer másBarreras para la integración socio económica de los migrantes en el Perú: Identificación y análisis de alternativas de política
Fernando Tavara, Lorena Alcazar
Leer másEvaluación de la concesión del puerto de Matarani: ¿quién ganó y quién perdió?
Lorena Alcazar, Rodrigo Lovaton
Leer más