
Presentación
El Perú se ubica entre los países con mayor violencia contra las mujeres en el mundo. Según cifras oficiales, siete de cada diez mujeres en nuestro país han sufrido violencia psicológica, física y/o sexual de parte de su pareja alguna vez en su vida. Esta proporción oculta una compleja realidad que necesita ser revelada: un doble plural que incorpore en el discurso y la práctica a las violencias distintas que son ejercidas contra las mujeres. Las violencias no solo son las agresiones físicas y sexuales, sino también aquellas normalizadas y simbólicas que se vinculan con estigmas, estereotipos y formas de segregación y discriminación. Las mujeres son las víctimas de violencia afectadas por determinadas condiciones intragrupo como la edad, la etnia, la orientación sexual, la clase, entre otras.
Escrito por autores de diversas disciplinas, este libro reúne quince capítulos unidos por dos hilos conductores: señalan como responsables tanto a la estructura como a los individuos, y a la presencia de patrones sexistas (percepciones, actitudes y conductas de hombres y mujeres, instituciones y espacios) como culpables parciales o totales. Ese doble plural, de las violencias y de las mujeres, es al que debemos apuntar a eliminar y al que este texto pretende contribuir.
Este documento se publicó en el año 2019, gracias al auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Perú.
Publicación mencionada en la Nota de Prensa por el 8M – Día Internacional de la Mujer 2023
Investigaciones relacionadas
Morbilidad autoreportada y los retornos a la salud para los varones urbanos en el Perú: enfermedad vs. Incapacidad
Edmundo Murrugarra, Martín Valdivia
Leer másPercepciones de involucrados en la lucha contra la trata, sus vínculos con la minería ilegal y barreras para combatirla en Madre de Dios
Claudia Farfán, Morelia Mamani
Leer másLos costos de la contaminación minera: género, bienestar e instituciones
Carlos Pérez, César Huaroto, José Carlos Orihuela, Leonith Hinojosa
Leer másActividades extraescolares en el interés de las niñas en la ciencia, en el marco de la política de fomento de carreras de CYT
Michelle Chan, Ruth Iguíñiz, Susana Mamani
Leer másArticulando esfuerzos para combatir la trata de personas y la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la región Loreto
Silvia Arbildo
Leer másViolencia contra las mujeres en relaciones de pareja: patrones de victimización y tipología de agresores
Hugo Morales, Wilson Hernández
Leer másRol de gobiernos regionales y locales frente a la lucha contra la trata de personas en contextos de minería informal. Piura y Madre de Dios
Nubia Bonopaladino, Omayra Peña, Paola Patiño
Leer másEl empoderamiento de la mujer rural, a partir de su acceso al microcrédito: una mirada desde el género
Pamela Cabala
Leer másLa investigación de género en el Perú
Cecilia Garavito, Fortunata Solorio, María Elena Vattuone
Leer más