Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES

Temas de Investigación

Fecha de inicio: julio 2020

Fecha de término: septiembre 2021

Entidades ejecutoras: Consorcio de Investigación Económica y Social

Coorganizadores: Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Estudios Peruanos, Asociación Civil Transparencia, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico e IDEA Internacional

Financiamiento: National Endowment for Democracy (NED), International Development Research Centre (IDRC), Embajada de Canadá en Perú, Cooperación Alemana al Desarrollo – Agencia de la GIZ en el Perú, Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), Unión Europea, Cooperación Suiza en el Perú – SECO, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Embajada británica en Lima y Banco Mundial

Antecedentes

Desde 1990, el Perú ha mostrado un alto crecimiento económico, pero un gran déficit de desarrollo institucional. Este déficit ha sido un caldo de cultivo para la corrupción generalizada, la inseguridad ciudadana, la desigualdad social y la inestabilidad política. En el 2020, había 23 partidos políticos registrados, de los cuales solo 9 tenían representación en un Congreso muy fragmentado. Estos partidos son muy débiles, cortoplacistas y personalistas. No cuentan con expertos que puedan diseñar políticas públicas; y en época electoral, varios de ellos se convierten en vehículos electorales utilizados por caudillos que no tienen una organización partidaria.

Con ese tipo de partidos, los debates en las épocas electorales giran en torno a ataques personales y situaciones anecdóticas, sin una discusión seria de opciones de política y de programas de gobierno. Al final, las autoridades finalmente electas ejercen sus funciones sin una adecuada preparación. En el 2021, el Perú celebró el bicentenario de su independencia y eligió nuevas autoridades para el período 2021-2026. Fue una oportunidad para fortalecer las capacidades técnicas de los principales partidos, promover un debate electoral centrado en los retos del próximo quinquenio y aportar conocimiento a las autoridades electas.

En ese contexto, el proyecto “Perú Debate 2021” sumó los esfuerzos y la experiencia de seis prestigiosas y reconocidas instituciones de la academia y sociedad civil para maximizar sus impactos sobre los partidos políticos, el nivel del debate y el aporte a las nuevas autoridades, para contribuir con la gobernabilidad del quinquenio 2021-2026 y el fortalecimiento de la democracia.

Proyecto“Perú Debate 2021: propuestas hacia un mejor gobierno”

Tuvo como objetivos fortalecer la capacidad de los partidos políticos para diseñar planes de gobierno, elevar el nivel del debate electoral y aportar propuestas de política a las nuevas autoridades para el periodo 2021-2026. Para ello, se encargó la elaboración de 20 documentos de política agrupados en cuatro ejes temáticos: reforma del Estado y gestión pública, políticas sociales, desarrollo productivo y empleo, y desarrollo ambiental. Como parte de la difusión de los documentos se elaboraron y produjeron resúmenes ejecutivos, artículos de una página (one-pager), preguntas para los candidatos, entrevistas a los autores, videos animados, infografías, spots radiales y un podcast en alianza con RPP.

Además, se realizaron talleres con partidos políticos y medios de comunicación; conferencias de prensa; seminarios en Lima, Arequipa, Piura y Cusco; diálogos virtuales y presentaciones con funcionarios del Ejecutivo. También se apoyó la organización de 4 debates presidenciales gracias al convenio firmado entre el CIES y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Publicaciones

  • Documentos de política
  • Resúmenes
  • Dossier de prensa ¿Qué preguntas deben responder los candidatos?
  • Encarte digital
  • Acceda a la web del proyecto
  • Ejecutores y su experiencia en procesos electorales
  • Revise actividades del proyecto aquí
  • Podcast Perú Debate 2021 – RPP
  • Así informaron los medios sobre Perú Debate 2021
  • Listado de salidas en medios
Aportes hacia un mejor gobierno Perú 2021 – 2026 : documentos de política – versiones resumidas Otras publicaciones

Aportes hacia un mejor gobierno Perú 2021 – 2026 : documentos de política – versiones resumidas

Gobernabilidad democrática y desarrollo en el Perú pospandemia

Gobernabilidad democrática y desarrollo en el Perú pospandemia

¿Por qué las reformas administrativas no logran los resultados esperados?

¿Por qué las reformas administrativas no logran los resultados esperados?

Promoviendo mayor eficacia y menor desigualdad a través de la descentralización

Promoviendo mayor eficacia y menor desigualdad a través de la descentralización

Política fiscal y tributaria frente a la pandemia global del coronavirus

Política fiscal y tributaria frente a la pandemia global del coronavirus

Acceso a la justicia en emergencia sanitaria: urgencias y vulnerabilidades

Acceso a la justicia en emergencia sanitaria: urgencias y vulnerabilidades

Plan nacional anticorrupción 2021: viejas estructuras y nuevos riesgos

Plan nacional anticorrupción 2021: viejas estructuras y nuevos riesgos

Transformación del servicio policial en comisarías: mejorando la seguridad ciudadana

Transformación del servicio policial en comisarías: mejorando la seguridad ciudadana

Protección social y lucha contra la pobreza

Protección social y lucha contra la pobreza

Cambios en el sistema de salud centrados en el ciudadano

Cambios en el sistema de salud centrados en el ciudadano

Universalizar las cunas para reducir las brechas sociales y de género

Universalizar las cunas para reducir las brechas sociales y de género

Políticas para una educación equitativa e inclusiva

Políticas para una educación equitativa e inclusiva

1 2
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid