Coorganiza:
Objetivo
Abordar las transiciones demográficas y sus implicancias potenciales para el desarrollo sostenible e inclusivo del Perú y la región de América Latina y el Caribe en la mejora de las políticas públicas (ODS 17) sobre salud sexual y reproductiva, e igualdad de género con reducción de las desigualdades (ODS 3, 5 y 10).
8:45 h
Bienvenida y conducción
Hugo González, representante del UNFPA en el Perú
Hugo González comenzó en 1998 su carrera en UNFPA en Nicaragua como funcionario nacional. Entre 2007 y 2012 fue asesor regional para América Latina y el Caribe, en el Equipo de Asistencia Técnica y en la Oficina Regional del UNFPA con base en México y Panamá, respectivamente.
Previamente a su posición actual, entre 2012 y 2021 ha sido Representante de País en las oficinas de Honduras y El Salvador.
Con más de 25 años de experiencia nacional e internacional, el Dr. Hugo González trabajó fundamentalmente en el sector público en áreas relacionadas a la salud sexual y reproductiva, programas de atención primaria en salud y la administración de salud pública: gestión, administración y planificación de servicios de salud.
Hugo González, de nacionalidad nicaragüense, es médico cirujano con una maestría en ciencias sobre políticas, planificación y financiamiento en salud por la Universidad de Londres y una maestría en administración de negocios por INCAE.
8:55 h
Estado de la situación poblacional en América Latina y el Caribe y análisis del valor de los Análisis de Situación de la Población
Enrique Peláez, Especialista en Población y Desarrollo de UNFPA LACRO (virtual)
Doctor en Demografía, Universidad Nacional de Córdoba (2003). Magister en Demografía, Universidad Nacional de Córdoba (1998); Especialista en Población y Desarrollo UNFPA LACRO, Investigador Principal de CIECS-CONICET, Director Alterno Doctorado en Demografía Universidad Nacional de Córdoba y Profesor Asociado Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido presidente de ALAP Asociación Latinoamericana de Población; Asesor Regional de Población y Desarrollo de UNFPA (2011-2013) y de CELADE/CEPAL (2017-2018). Ha sido Director de la Maestría en Demografía de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha dictado cursos de Demografía en diversas universidades latinoamericanas. Sus áreas de trabajo e investigación son dinámica demográfica, políticas de población, Mortalidad, proyecciones demográficas y estudios sobre derechos de las personas mayores. Tiene más de 45 publicaciones en revistas internacionales indexadas sobre temas de población.
9:20 h
Análisis preliminar del estado de la situación de la población en el Perú e implicancias potenciales de política pública
Tania Vásquez (expositora), Cesar Contreras y Diego Aguilar, investigadores del IEP
Ph.D. y M.A. en Sociología por la Universidad de Texas, Austin (especialización en Demografía, Área migración). Socióloga de la Pontificia Universidad Católica d el Perú (PUCP). Es Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Ha investigado sobre demografía latinoamericana, migración interna e internacional, urbanización, educación usando las perspectivas de la demografía de hogares, el análisis de redes sociales y conectando frecuentemente aproximaciones etnográficas a la demografía y a las políticas públicas. Ha enseñado demografía, migraciones y sociología de América Latina en la Universidad de Texas de Austin, en la PUCP y en la UNSCH. Es miembro del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Población.
Magíster y Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor a tiempo parcial en la misma universidad. Asistente de investigación en Carleton University y el Instituto de Estudios Peruanos. También ha trabajado como consultor para organizaciones nacionales e internacionales en temas de economía política, economía del medio ambiente y evaluación de programas sociales. Ganador de concursos nacionales de investigación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Consorcio de Investigación Económica y Social.
9:45 h
Comentan:
El señor Héctor Benavides, actualmente se desempeña como Analista de Información en el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), tiene una experiencia profesional sobre temas demográficos y proyecciones de población, que incluyen, fecundidad, mortalidad y migraciones, uso de información sociodemográfica para políticas públicas y explotación de datos censales.
Es Profesional en Ingeniería Económica, estudios en Demografía y Economía Agraria, ha sido Director Técnico Adjunto de Demografía e Indicadores Sociales y Director Ejecutivo de Investigaciones en el Centro de Investigación y Desarrollo del INEI. Ha ejercido la docencia en la Universidad Nacional del Altiplano en la Facultad de Ingeniería Económica, Universidad Nacional Federico Villareal y Universidad Nacional del Callao.
Ph.D. en Economía en la Universidad de Cornell. Economista Líder y Gerente de Programa de Desarrollo Humano para los países andinos del Banco Mundial. Investigadora del Instituto de Economía Laboral – IZA. Experiencia como Gerente de Programa y en la Práctica Global de Trabajo y Protección Social del Banco Mundial, donde se especializó en la intersección de la economía laboral y el desarrollo económico. Experiencia operativa y de investigación en diversos temas: diagnósticos y estrategias multisectoriales de empleo, políticas de inclusión productiva, planes de desarrollo de competencias y programas activos del mercado laboral.
Socióloga dedicada al sector público, especializada en el campo del planeamiento estratégico, el diseño de políticas públicas y planes. Licenciada en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú; Magíster en Ciencias Sociales, por la FLACSO México y estudios de Doctorado en Ciencias Sociales por El Colegio de México. Ha sido Jefa de Planeamiento e Inversiones en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Actualmente se desempeña como Asesora de Presidencia del Consejo Directivo del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Sus áreas de interés profesional se orientan al desarrollo social. Es además docente en el Programa de Especialización en Planeamiento Estratégico de la Universidad del Pacífico.
Economista de la Universidad Nacional de San Marcos, estudios de maestría en Demografía y Población en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialista de la Dirección de Población del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, con amplia experiencia en la implementación de la politica nacional de población a nivel nacional y regional.
10:25 h
Diálogo
11:00 h
¿DESEA APOYARNOS? VEA LOS BENEFICIOS
relacionesinstitucionales@cies.org.pe / +51 981 206 621