Este 2024, el XXXV Seminario de investigación CIES “Retos y perspectivas del Perú y América Latina: inversión, sostenibilidad y cohesión social” se desarrolló del 11 al 17 de diciembre, en formato híbrido (presencial y virtual). Se presentaron 20 estudios recientes en 9 mesas de investigación, 5 eventos públicos y 5 conferencias magistrales, con temáticas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 4 (Educación de calidad), ODS 5 (Igualdad de género), ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 10 (Reducción de desigualdades), y ODS 13 (Acción por el clima).
Las disertaciones internacionales estuvieron a cargo de Mariana Mazzucato, directora del Instituto para Innovación y Propósito Público del University College London; Jeffrey D. Sachs, director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia; Jaime Saavedra, director regional de desarrollo humano para ALC del Banco Mundial; y de Lord Richard Layard, director Centro de Rendimiento Económico London School of Economics.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Liliana Rojas-Suarez, investigadora principal y directora de la Iniciativa Latam del Centro para el Desarrollo Global. Y contaremos como ponente el primer día con el economista Norman Loayza, director del Grupo de Indicadores Mundiales del Banco Mundial.
Este año, la sede del Seminario fue en el Campus de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en la Av. Salaverry 2255, San Isidro.
Este foro académico pretende contribuir con mejores decisiones de política pública con base en la investigación, el análisis y el debate.
Conoce sus eventos:
Fue nombrado dos veces entre los 100 líderes mundiales más influyentes por la revista Time. De 2001 a 2018, Sachs se desempeñó como Asesor Especial de los Secretarios Generales de la ONU Kofi Annan, Ban Ki-moon y António Guterres.
Actualmente es también presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, Copresidente del Consejo de Ingenieros para la Transición Energética, miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales del Vaticano, entre otros cargos. Sachs fue co-ganador del Premio Planeta Azul 2015, el principal premio mundial al liderazgo medioambiental. Sachs ha escrito y editado numerosos libros, incluidos tres best-sellers.
Conoce sus eventos:
M.Sc. en Economía por la London School of Economics (LSE). Actualmente es codirector del Programa de Bienestar Comunitario del Centro de Rendimiento Económico del LSE y profesor emérito de economía de la misma casa de estudios. Richard Layard es un destacado académico y economista, reconocido por ser uno de los primeros en trabajar en el campo del bienestar subjetivo. Entre sus últimas publicaciones están: Origins of Happiness: The science of wellbeing over the life course (2018), Can We Be Happier? Evidence and Ethics (2020) y Wellbeing: Science & Policy (2023).
Conoce sus eventos:
Directora fundadora del Instituto de Innovación y Propósito Público de la University College de Londres (UCL). Su trabajo desafía el pensamiento ortodoxo sobre el papel del Estado y el sector privado en el impulso de la innovación; cómo se crea, mide y comparte el valor económico; y cómo se pueden diseñar políticas que moldeen el mercado.
El trabajo de Mazzucato sobre la relación entre la innovación y la dirección del crecimiento económico está teniendo un impacto global. En los últimos dos años, su trabajo ha influido en un nuevo enfoque orientado a la misión de la política de innovación de la UE; ha rediseñado una política industrial del Reino Unido «orientada a los desafíos»; y ha ayudado a crear un nuevo banco nacional de inversiones en Escocia. Actúa como asesora de una amplia gama de gobiernos y organizaciones de todo el mundo, incluidos el Primer Ministro italiano, el Presidente de Sudáfrica, el Vaticano y el Foro Económico Mundial.
Ha ganado premios internacionales, incluido el Premio John von Neumann 2020 y el Premio Leontief 2018 por el avance de las fronteras del pensamiento económico.
Conoce sus eventos:
Director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial. Previamente, lideró la Práctica Global de Educación de la institución. También fue Director Global de Reducción de la Pobreza y Equidad y Vicepresidente Interino de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica en el Banco Mundial, donde colideró el establecimiento de los objetivos gemelos de Eliminación de la Pobreza Extrema y búsqueda de la Prosperidad Compartida, que continúan guiando el trabajo de la institución.
Entre 2013 y 2016 se desempeñó como ministro de Educación del Perú. Durante ese periodo impulsó la mejora del sistema educativo, incluyendo la reforma de la carrera docente, la modernización del currículo nacional, la mejora de infraestructura escolar básica, y la reforma universitaria, entre otras.
El gasto en infraestructura de plantas de tratamiento de agua potable tiene un alto impacto para la disponibilidad de este…
Leer másEntre 2001 y 2022, la Reserva Comunal El Sira ha perdido un total de 12,132 hectáreas de bosque por el…
Leer másMinedu y MIMP deberían impulsar acciones contra la violencia escolar y la violencia de género. Se recomienda una estrategia articulada…
Leer másLima, 2 de diciembre de 2024.- Jeffrey Sachs quien incorporó la definición de desarrollo sostenible, adoptada en 1987 por la Comisión…
Leer másMariana Mazzucato (U. College London), Jeffrey Sachs (U. Columbia), Lord Richard Layard (LSE), Jaime Saavedra (Banco Mundial), Liliana Rojas-Suárez (Centro…
Leer másMariana Mazzucato (U. College London), Jeffrey Sachs (U. Columbia), Lord Richard Layard (LSE) y Jaime Saavedra (Banco Mundial) estarán a…
Leer más¿DESEA APOYARNOS? VEA LOS BENEFICIOS
relacionesinstitucionales@cies.org.pe / +51 981 206 621Del miércoles 11 al viernes 13 de diciembre – sesiones presenciales
Campus San Isidro – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Av. Gral. Salaverry 2255, San Isidro
El martes 17 de diciembre – sesiones presenciales
NOS PUCP – Av. Camino Real 1037, San Isidro 15073