• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Seminario Anual de Investigación CIES

El XXXIII Seminario Anual de Investigación CIES 2022 “Escenarios pospandemia y aportes al cumplimiento de la Agenda 2030”, programado del 2 al 4 de noviembre, será inaugurado por el premio Nobel de la Paz 2006, Muhammad Yunus, con su disertación Rediseñando el sistema económico, el tiempo es ahora. Se tendrán las conferencias magistrales de la codesarrolladora de la vacuna Covid-19 de Oxford/AstraZeneca, Teresa Lambe (Oxford University), con su ponencia ¿Preparados para la siguiente pandemia? Lecciones aprendidas del Covid-19; del director del Centro para Estudios del Futuro de la U. Dubai, Saeed Aldaheri, con su conferencia sobre las Previsiones gubernamentales en un mundo incierto y complejo. Reflexiones y escenarios económico, social y sanitario; y, de Jayati Ghosh (U. de Massachusetts Amherst), miembro de la Junta Asesora de Alto Nivel sobre Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, entorno a las Posibilidades de desarrollo en un mundo incierto y fragmentado

Se ha incluido la exposición de 12 investigaciones nuevas y 4 eventos públicos para debatir las tendencias nacionales y mundiales con el objetivo de aportar a la discusión de ideas e incidir en políticas públicas. Se desarrollará en doble formato, presencial y virtual con salas Zoom, mientras que la transmisión vía YouTube y Facebook CIES se efectuará en simultáneo por nuestras instituciones socias.
  • PROGRAMA y PREINSCRIPCIONES
LINEA DE TIEMPO

En este foro académico han expuesto hasta la fecha ocho premios Nobel de Economía, presidentes de la República; así como ministros, expertos internacionales y líderes del Estado y la sociedad. El último año (14 al 17 dic) el Seminario contó con la asistencia única de más de 4,700 personas en las diferentes salas y plataformas de transmisión. Fue inaugurado por el premio Nobel de Economía 2002, Michael Spence (Stanford University) con su ponencia “Retos y oportunidades globales en una década postpandemia”. se contó con conferencistas como Paul Collier[1] (U. Chicago) con su disertación “Construyendo propósitos comunes en una sociedad divida”; Justin Wolfers[2] (U. Michigan) con “Dilemas de la teoría y la enseñanza de la economía en un mundo postpandemia”; y con Liliana Rojas-Suarez, Directora para AL del Centro para el Desarrollo Global, entre otros expertos nacionales e internacionales. Cada año, cientos de académicos, autoridades estatales, líderes de la sociedad civil, cooperación internacional, el sector privado y la prensa debaten cuestiones de políticas públicas y ofrecen soluciones. El Seminario es también  el foro oportuno para conocer los estudios culminados del Concurso Anual de Investigación CIES.  Para el Consorcio de investigación Económica y Social es un honor haber recibido como conferencistas a los laureados Joseph Stiglitz (2001); Eric Maskin (2007); Peter Diamond (2010); Oliver Hart (2016); Oliver E. Williamson (2009); Finn E. Kydland (2004); Christoforos Pissarides (2010); y Michael Spence (2002); así como a Carmen Reinhart, (Universidad de Harvard y vicepresidenta Banco Mundial); Dani Rodrick. PhD Universidad de Harvard; Xavier Labandeira (U. de Vigo – España) y miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU; Tim Campbell, Director del Urban Age Institute, EE UU.; Richard Koo, economista jefe del Nomura Research Institute de Japón, el primer centro de investigación del sector privado de ese país; entre otros expertos internacionales.

¿QUIERES SER PARTE DEL SEMINARIO?

El CIES, asociación académica sin fines de lucro, invita a las instituciones comprometidas con el conocimiento a ser parte del Seminario, auspiciandolo.
Vea sus beneficios en este brochure.

Cada año, más de mil académicos, autoridades estatales, líderes de la sociedad civil, cooperación internacional, el sector privado y la prensa debaten cuestiones de políticas públicas y ofrecen soluciones. El Seminario también es el foro oportuno para conocer los estudios culminados del Concurso Anual de Investigación CIES.

LO MEJOR DEL:
  • Seminario Anual de Investigación CIES 2021  – ¿Cómo superar los retos del bicentenario hacia el desarrollo sostenible?
  • Seminario Anual de Investigación CIES 2020  – Perú 2021-2026: retos y oportunidades en el nuevo contexto mundial
  • Seminario Anual de Investigación CIES 2019  – Hacia la sostenibilidad del desarrollo en el Perú
  • Seminario Anual de Investigación CIES 2018  – Perú al 2021: ¿Dónde estamos y cuáles son los desafíos?
  • Seminario Anual de Investigación CIES 2017 – Perú hacia una agenda de crecimiento sostenible, productividad y género 
  • Video del Seminario Anual CIES

GALERIA DE FOTOS

EDICIONES
  • Seminario Anual 2021
  • Seminario Anual 2020
  • Seminario Anual 2019
  • Seminario Anual 2018
  • Seminario Anual 2017
  • Seminario Anual 2016
  • Seminario Anual 2015
  • Seminario Anual 2014
  • Seminario Anual 2013
  • Seminario Anual 2012
  • Seminario Anual 2011
  • Seminario Anual 2010
  • Seminario Anual 2009
  • Seminario Anual 2008

 


[1] Autor de “El futuro del capitalismo: cómo afrontar las nuevas ansiedades (2019)” y exdirector de investigación para el desarrollo del Banco Mundial
[2] El Fondo Monetario Internacional lo catalogó como unos de los 25 economistas jóvenes más brillantes del mundo que vienen modelando el nuevo pensamiento dela economía global.

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados