XXI Seminario Anual CIES 2010
«Retos del Perú en el nuevo escenario de América Latina»
Del 15 al 17 de diciembre de 2010 se llevó a cabo el XXI Seminario Anual CIES: Retos del Perú en el nuevo escenario de América Latina” en Lima-Perú. Para las 45 instituciones socias que conforman el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es un honor que cerca de 700 personas hayan asistido a las diversas actividades académicas preparadas paras este fin.
La conferencia magistral de inauguración estuvo a cargo de Santiago Levy, Vicepresidente de Sectores y Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien disertó sobre Productividad, crecimiento y política social: los retos de América Latina (power point).; mientras que la de clausura recayó en Augusto de la Torre, Economista Principal para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM) con el tema La nueva cara y los nuevos desafíos de Latinoamérica: commodities, flujos de capital (power point).
Se organizaron además dos eventos públicos; 4 mesas temáticas de investigación: Salud, Educación, Programas sociales y de Energía y Recursos; así como actividades cerradas con los representantes de los centros socios. El CIES agredece el auspicio del IDRC – Canadá y de la Embajada de Bélgica.
Acceda al Programa
INAUGURACION
- Carlos Casas, Viceministro de Economía – MEF
- Santiago Levy, Vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID – Washington D.C.
- Fidel Jaramillo, Representante del BID en Perú
- Carolina Robino – Oficial de Programa – IDRC
- Antoine Chevrier, Jefe de Cooperación – en representación del Embajador de Canadá
- Waldo Mendoza, Presidente del Consejo Directivo CIES
- Javier Portocarrero, Director Ejecutivo CIES
El Vice Ministro de Economía, Carlos Casas, inauguró el XXI Seminario Anual CIES, y entregó los diplomas a 16 investigadores sociales (economistas, sociólogos, antropólogos, etc.) de todo el país, ganadores del Concurso Anual de Investigación CIES 2010, quienes elaborarán estudios en el lapso de un año con aportes para diversos sectores hacia una mejor gestión gubernamental. Tres de estas investigaciones fueron solicitadas al CIES por los ministros del MIMDES, del MTC y de Trabajo y Promoción del Empleo, integrantes del Consejo Consultivo del Sector Público CIES.
Discurso de bienvenida, Director Ejecutivo CIES, Javier Portocarrero
Conferencia Magistral Santiago Levy .
Conferencia de Prensa Santiago Levy.
Conferencia Magistral Augusto de la Torre.
Evento público Opciones de política económica 2011-2016 Participaron jefes de plan económico de partidos políticos que competirán en las elecciones presidenciales 2011. Previamente, el economista Waldo Mendoza (PUCP) abrió la discusión con una propuesta desde la academia.
Evento público Desafíos laborales después de las reformas estructurales – Perú 1997-2008, se expusieron algunas propuestas de política orientadas a acelerar la creación del empleo formal protegido.
MESAS TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN
Se presentaron 11 estudios recientemente culminados y que fueron encargados a los investigadores ganadores del Concurso Anual 2008 y 2009
Mesa Temática SALUD
¿Evaluación de impacto o impacto de la evaluación? Balance de las experiencias de evaluaciones de programas de salud pública en el Perú
Javier Paulini, Pedro Francke y Mariana Ballén
Comentarios: Juan Pablo Silva, Ministerio de Economía y Finanzas
Tendencias de la Participación en Salud
Rosana Vargas, Alfonso Nino y Hugo de la Cruz
Comentarios: Maruja Boggio, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza
Análisis de Resultados Matriz de Indicadores para el Monitoreo Sanitario desde la Sociedad Civil
Seimer Escobedo
Comentarios: Augusto Portocarrero, MINSA
Mesa Temática EDUCACIÓN
1. Crecimiento económico y demanda por educación superior en el Perú: un estudio para el perìodo 2004-2006
2. Más allá del trabajo y la escuela: el uso del tiempo y el desarrollo del niño
3. Balance de la gestión del uso de los recursos del canon minero en investigación científica y tecnológica pertinente al desarrollo regional
Mesa Temática ENERGIA Y RECURSOS
1. Evaluando la eficacia de los subsidios en el sector energía: una mirada desde la economía del comportamiento
2. Sostenibilidad e ingreso del sector hidrocarburos peruano
3. Beneficios económicos de la reducción de la contaminación del plomo en la sangre de población infantil: el caso de la población del Callao
Mesa Temática PROGRAMAS SOCIALES
1. Dinámica en la demanda por programas sociales en el Perú
2. Criterios y prioridades para la asignación del gasto social en programas de salud y nutrición en el Perú: un estudio de corte transversal.
3. ¿Son suficientes las transferencias condicionales para incrementar el acceso a servicios de salud? El rol de la infraestructura como variable complementaria de política.