Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Impacto de la dinámica en la industria minera sobre el desarrollo regional de Arequipa: un análisis de género

Resumen

La dinámica económica en Arequipa emerge de una minería formal que va creciendo. La participación de esta actividad ocurre de manera directa, a través del crecimiento del PIB minero o de forma indirecta, a partir de los efectos multiplicadores del sector económico dinamizado (Barrantes et al., 2012). No obstante, para conocer como se refleja este crecimiento sobre el desarrollo regional, es necesario evaluar el impacto ocasionado por la actividad minera sobre sus principales indicadores. La relevancia del análisis de género en este contexto se debe principalmente a dos razones.

El estudio tiene como objetivo evaluar el impacto diferenciado y las brechas sobre los principales indicadores de desarrollo regional en Arequipa asociados a la actividad minera según género. Los resultados indican que cuando la minería está presente, el jefe de hogar hombre tiene aproximadamente el doble de probabilidades de tener acceso a infraestructura social básica que una mujer. Asimismo, la actividad minera reduce la probabilidad de acceso a la educación, independiente del género del jefe de hogar. Con respecto a las brechas, las estimaciones indican que la minería ayuda a reducir las diferencias en el acceso a infraestructura social básica pero no a la educación.

Este estudio se desarrolló como resultado del XVI Concurso Anual de Investigación CIES 2014, con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC

Abstract

The study aims to assess the differential impact and gaps on key indicators of regional development in Arequipa associated with mining activity by gender. The results indicate that when mining is present, the male head of household has about twice as likely to have access to basic social infrastructure than a woman. Moreover, the mining activity reduces the probability of access to education independent of gender of household head. Regarding the gaps, estimates indicate that mining helps reduce differences in access to basic social infrastructure but not to education.


  • PPT – Impacto de la dinámica en la industria minera sobre el desarrollo regional de Arequipa: Un análisis de género

Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
José Luis Nolazco, Tatiana Figueroa
Centro:
Universidad Nacional Agraria La Molina
Año de publicación:
2015
Tiempo de elaboración:
12 Meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve Nacional (PBN)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2014

Investigación y multimedia

  • Presentación PPT

Diseminación de la investigación

  • Estudio presentado en la Mesa temática: Minería y sociedad, en el XXVI Seminario Anual de Investigación CIES 2015.
  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 87, 2015, pp. 13-18
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid