Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Impacto de las supervisiones de las concesiones forestales maderables sobre el cumplimiento de la Ley Forestal en el Perú

Resumen

El tráfico ilegal de madera sigue constituyendo el principal problema en el Perú. Al año 2016, este problema se materializa en la utilización de guías de transporte forestal obtenidas legalmente para blanquear y movilizar madera que proviene de áreas no autorizadas para aprovechamiento forestal. Este estudio cuantifica el impacto de las supervisiones forestales en la reducción del tráfico ilegal de la madera que se produce a través de las concesiones forestales. Utilizando una metodología de evaluación de impacto cuasi experimental este estudio encuentra que las supervisiones de campo a las concesiones forestales han evitado el aprovechamiento ilegal de la madera en alrededor de 1.500 metros cúbicos por supervisión realizada. Para el período 2009 – 2014, las supervisiones forestales han reducido 679.320 metros cúbicos de madera ilegal en las concesiones forestales. Adicionalmente, este documento plantea recomendaciones de política para mejorar las supervisiones forestales.

Este estudio se desarrolló como resultado del XVII Concurso Anual de Investigación CIES 2015, con el auspicio del Department of Foreign Affairs, Trade and Development (DFATD) – Canada, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.

UTIL PARA LOS SIGUIENTES SECTORES DEL ESTADO :

  • Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR)
  • Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)
  • Ministerio del Ambiente (MINAM)
  • Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC

Abstract

Illegal logging is a long-standing problem that affects the Peruvian forestry sector. Currently, this problem is related of using Forestry Transport Formats (Guías de Transporte Forestal in spanish) that are obtained from formal and legal forest concession to launder and transport timber that were harvested from unauthorized areas. This study assesses the impact of forest supervision on the reduction of this illegal activity inside forest concessions. Using impact evaluation methodology for quasi experimental design, we found that forest supervision reduced illegal timber trafficking through forest concessions in around 1.500 cubic meters per on-site supervision. From 2009 to 2014, field supervisions have reduced 679.320 cubic meters of illegal timber in forest concessions. Additionally, this document provides public policy recommendations to improve forest supervisions.

Informe presentado en el XXVII Seminario CIES 2016, el 23 de noviembre de 2016

Ver actículo publicado en la Revista Economía & Sociedad 90

Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
David Solis
Centro:
Universidad de San Martín de Porres, Instituto del Perú
Año de publicación:
2016
Tiempo de elaboración:
10 meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano Regional (PMR)
Financiamiento:
Concurso Anual de Investigación CIES 2015

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la revista Economía & Sociedad - noviembre 2016
  • Estudio presentado en la mesa temática de investigación de Recursos naturales en el XXVII Seminario Anual de Investigación CIES 2016.
  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 89, 2016, pp 49-60
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid