Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

La ciencia avanza, ¿avanzan sus científicas?: barreras y oportunidades para la participación de la investigación científica en mujeres miembros de los grupos de investigación de ingeniería mecánica, mecatrónica e informática de la PUCP

Resumen

El título completo de esta investigación es «La ciencia avanza, ¿avanzan sus científicas?: barreras y oportunidades para la participación de la investigación científica en mujeres miembros de los grupos de investigación de ingeniería mecánica, mecatrónica e informática de la PUCP». Tiene como objetivo principal analizar las barreras y oportunidades de las mujeres miembros de los grupos de investigación de ingeniería mecánica, mecatrónica e informática de la PUCP en su formación como profesionales e investigadoras de ingeniería. El valor agregado de esta investigación reside en brindar evidencia que permita dar cuenta de las barreras y oportunidades que enfrentan las mujeres para incorporarse y participar activamente en la producción científica en ingeniería. Así, se buscó identificar de qué forma un espacio de transición como los GI ayuda a fomentar la formación de mujeres profesionales en el ámbito de investigación. Además, se profundiza sobre las distintas etapas de socialización en las cuales se gesta el interés por la CTIM durante la infancia, en la familia o en la escuela.

El estudio se desarrolló como resultado de la primera edición del Concurso «Estudio sobre Mujeres en la Ciencia»; con la iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica, en alianza con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, coorganizado con el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
  • - Academia.edu
  • - ResearchGate

Abstract

This research has as main objective to analyze the barriers and opportunities of the women members of the research groups of mechanical engineering, mechatronics and informatics of the PUCP in their training as professionals and researchers of engineering. The specific objectives that led to the study were: i) to analyze the family and educational socialization processes through which the IG members became interested in the STEM topics; Ii) identify the motivations that led the current members of the IG of the PUCP to participate in them; Iii) analyze the process of training women as researchers within their IM; And iv) identify opportunities and / or barriers to research both within and outside the IM.

The added value of this research lies in providing evidence to account for the barriers and opportunities faced by women to join and actively participate in scientific production in engineering. Thus, we sought to identify how a transitional space such as GI helps to promote the training of professional women in the research field. In addition, it explores the different stages of socialization in which interest in the CTIM is generated during childhood, in the family or at school.

Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Julián Mezarina, Selene Cueva
Centro:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año de publicación:
2018
Tiempo de elaboración:
6 meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
1er Concurso Mujeres en la Ciencia

Investigación y multimedia

  • Infografía Barreras y oportunidades para las mujeres que quieren investigar
  • Video ProCiencia

Diseminación de la investigación

  • Presentación en Concytec 27 mayo 2019
  • Presentación de investigaciones ganadoras del 1er Concurso “Estudio sobre Mujeres en la Ciencia” (7 marzo 2017)
  • Nota de Prensa - 2017
  • Estudio presentado en la mesa de investigación Mujeres en la ciencia, en el XXVIII Seminario Anual de Investigación CIES 2017
  • La Mula, artículo periodístico 19 marzo 2018
  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 91, pp. 25 a 31
  • Nota de Prensa - Día Internacional de la Mujer 2023
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid