Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
El mercado de medicamentos en el Perú ¿libre o regulado?

El mercado de medicamentos en el Perú ¿libre o regulado?

Edición: Investigaciones Breves 23, 2006
Tema: Regulación, Salud
Colección: Investigaciones Breves
Año de publicación: 2006
Autor(es): Juan José Miranda
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

Esta investigación se centra en las características más relevantes del sector farmacéutico peruano. Se discute la regulación aplicada en el Perú y en otros países con el propósito de realizar un análisis de precios tanto a nivel local como a nivel internacional. De esta manera, se busca plantear algunas propuestas de política que tienen como objetivo fortalecer la tarea esencial en este sector: proveer medicamentos de calidad y asequibles a la gran masa de la población.

Cuando se analiza el mercado local, se destaca que los medicamentos genéricos son bastante más baratos que los de marca. Asimismo, que el medicamento innovador, es decir, aquel medicamento que obtuvo la patente para comercializar un fármaco, tiende a ser el medicamento más caro. Sin embargo, existe un área en donde los precios de los productos de marca son equiparables con los genéricos: los fármacos genéricos de precios más altos son comparables con los fármacos de marca más baratos. De esta manera, no se debe establecer fórmulas de control de precios, sino que debería promoverse una mayor competencia en este sector con el fin de lograr reducir la gran diferencia entre los productos de marca y los genéricos. Para conseguir este objetivo es necesario mejorar la vigilancia de los medicamentos y reducir el contrabando y la falsificación de medicamentos; ya que estas prácticas atentan principalmente en contra de los medicamentos genéricos, pues no cuentan con una marca que los respalde.

Este estudio se desarrolló como resultado del V Concurso Anual de Investigación CIES 2003, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 23 y en la serie IEP Economía 44, Documento de Trabajo 149, 2006.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Contenido de la publicación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 56, 2005, pp. 27-33

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

La dinámica de la deserción escolar en el Perú: un enfoque usando modelos de duración

José Gallegos, Pablo Lavado

Leer más

Regulación y concesiones de servicios públicos

José Luis Bonifaz, Roberto Urrunaga

Leer más

Sistema de incentivos para el manejo de bosques en Loreto: el caso de los recursos forestales maderables

Américo Quevedo, Hernán Tello, Jürg Gasché

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid