Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Innovación tecnológica en el desarrollo de familias campesinas dedicadas a la agroindustria: el caso de la empresa “Micaela Bastidas» (Cusco)

Resumen

Esta investigación corresponde al capítulo 2 del libro Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial. Experiencias exitosas y estudio de caso, serie CIES Diagnóstico y Propuesta 47, 2010, pp. 37 a 100.

La presente investigación tiene como objetivo central determinar qué condiciones endógenas y exógenas a la unidad beneficiaria, permiten que la introducción de innovación tecnológica se constituya en una estrategia exitosa de superación de la pobreza, posibilitando evolucionar de una actividad de subsistencia a emprendimientos de negocio concretos, en entornos predominantemente rurales.

Bajo este propósito, se estudia la estrategia de innovación tecnológica implementada en la Cuenca de Jabón Mayo, provincia de Canas, región Cusco, por el Instituto para una Alternativa Agraria-IAA. La experiencia se inicia en 1994, teniendo como unidad de análisis principal el caso de Alodia Lazo y su empresa “Industria Alimenticia Blanca Lechera Micaela Bastidas (Micaela Bastidas)”. Esta experiencia, al haber madurado dentro del contexto generado por la intervención del IAA, es divulgada y considerada como una prueba sustancial de la capacidad de la innovación para permitir el crecimiento de una economía de autoconsumo a la concreción de un emprendimiento. El caso de Alodia Lazo es analizado y comparado con otras experiencias similares reportadas en la zona, a partir de lo cual se espera identificar los factores comunes y diferenciadores que han llevado a que en cada uno de los casos de estudio se alcancen distintos niveles de desarrollo, siendo la experiencia de “Micaela Bastidas” una de las que mayor avance presenta a la fecha.

El documento se divide en cinco secciones: (i) el marco conceptual del estudio, para continuar con la metodología empleada en el proceso de esta investigación; (ii) se efectúa la descripción y análisis del caso, mediante la descomposición de la experiencia en sus momentos críticos para facilitar el estudio y la comparación; y (iii) conclusión y lecciones aprendidas.

El estudio se desarrolló como resultado del Concurso público de investigación FINCyT-CIES “Innovación Tecnológica Empresarial en el Perú”, en el marco del Programa de Ciencia y Tecnología – FINCyT, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), cuyos recursos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Tesoro Público.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Carla Martínez, María E. Rodríguez, Milytza Almeida
Año de publicación:
2009
Tipo de Investigación:
Estudio
Financiamiento:
Concurso público de investigación FINCyT-CIES "Innovación Tecnológica Empresarial en el Perú"
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid