Autoatención campesina del embarazo, parto y posparto en los andes norteños del Perú. Experiencias y estrategias de atención familiar en un contexto de transformación rural y pluralismo médico en la sierra piurana
Resumen
Esta investigación es una aproximación etnográfica a las experiencias y estrategias de autoatención del embarazo, parto y posparto (EPP) en la sierra de Piura. La aproximación teórica y metodológica enfatiza cómo las experiencias reproductivas permiten conocer las estrategias familiares campesinas del EPP, en un contexto de precaria infraestructura estatal, migración, feminización del campo y de pluralismo médico. Este estudio encuentra que la autonomía familiar campesina en la atención implica no solo mayor rango de acción, sino también altos costos en el cuerpo, la salud, la economía y las relaciones familiares. Además, esta tesis nos presenta elementos para comprender cómo la “campesinización de los recursos biomédicos” y la “creación de lazos de familiaridad con terapeutas” son estrategias políticas campesinas para procurar una mejora en la atención de la salud materna en sus propios códigos.