Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Los afectados por el conflicto armado interno del Perú. Exigiendo el derecho a la salud mental

Los afectados por el conflicto armado interno del Perú. Exigiendo el derecho a la salud mental

Edición: Diagnóstico y Propuesta 20, 2005
Tema: Análisis sectorial, Salud
Colección: Diagnóstico y propuesta
Año de publicación: 2005
Autor(es): Lisa J. Laplante, Roxana Castellon
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

El presente estudio ofrece un acercamiento interdisciplinario a las múltiples facetas de la problemática de la salud mental de las personas afectadas por el conflicto armado interno que vivió el Perú entre los años 1980 y 2000, quienes, para efectos de este estudio, serán denominados “los afectados” y “las afectadas”.

Esta investigación tiene cuatro partes. La primera trata sobre el derecho a la salud mental en el orden internacional; la segunda se refiere a este mismo derecho en el nivel nacional; y la tercera, aborda el tema de las violaciones del derecho a la salud mental y del derecho a la reparación. En la cuarta sección, se presentan y discuten los hallazgos de la investigación divididos en dos grupos: el primero, referido a las formas en que los afectados y las afectadas exigen el cumplimiento del derecho a la salud mental y a la reparación en Lima, y el segundo, concerniente a Ayacucho; asimismo, se señalan cuáles han sido los avances del Estado con relación al cumplimiento del derecho a la salud mental para los afectados y las afectadas.

Esta publicación forma parte de los proyectos Observatorio del Derecho a la Salud, auspiciado por la Fundación Ford; Mejorando la Salud de los Pobres: un enfoque de derechos, de CARE Perú; y Fortalecimiento Institucional para la Protección de los Derechos Humanos en Salud, de la Defensoría del Pueblo. Se publicó en la serie CIES Diagnóstico y Propuesta 20, 2005.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Innovación tecnológica en el desarrollo de familias campesinas dedicadas a la agroindustria: el caso de la empresa “Micaela Bastidas» (Cusco)

Carla Martínez, María E. Rodríguez, Milytza Almeida

Leer más

Convergencia económica y convergencia en desarrollo humano en la macro región norte del Perú 1995-2005: influencia de la salud, educación y las transferencias a los gobiernos locales

Darwin Siancas, Jóse Chinguel, Luis Antonio Rosales

Leer más

Presupuesto participativo, inversión pública local y mejoramiento del empleo y el acceso a servicios básicos de la población rural (el caso de los distritos de Omate y Puquina, de la provincia General Sánchez Cerro, Moquegua)

Alipio Montes

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid