Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Costo efectividad del programa de desayunos escolares del Foncodes y el programa de alimentación del Pronaa

Resumen

En el Perú, durante el periodo 1990-99, el gobierno le otorgó la primera prioridad presupuestal a la problemática de la nutrición dentro de la inversión social en servicios básicos. Entre las instituciones públicas más importantes que administraron fondos para programas nutricionales dirigidos a la población en edad escolar durante los noventas se encuentran el Fondo de Compensación y Desarrollo Social (Foncodes), que implementa el Programa de Desayunos Escolares (PDE) y el Programa Nacional de Asistencia Alimentaría (Pronaa), que implementa el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

La investigación tiene como objetivo general comparar el costo-efectividad del Programas de Desayunos Escolares Foncodes y el Programa de Alimentación Escolar del Pronaa. La efectividad será medida en relación al nivel de escolaridad alcanzado por los niños que habitan las zonas rurales del Perú, y estimada tomando como marco de referencia un modelo de acumulación de capital humano. Esto presupone llevar a cabo una estimación cuantitativa que será complementada con un análisis cualitativo que intente definir las causas que explican las diferencias en términos de costo-efectividad de ambos programas sobre el grado de escolaridad de sus beneficiarios. Asimismo, los objetivos específicos del estudio son: (i) determinar y analizar el impacto del Programa de Desayunos Escolares de Foncodes y el Programa de Alimentación Escolar del Pronaa sobre el número de años de educación que alcanzan los niños en las zonas más pobres del Perú; (ii) determinar cuáles son las principales diferencias que existen, en términos de costos, entre los programas de alimentación escolar implementados por Foncodes y Pronaa; (iii) plantear las comparaciones y recomendaciones de políticas específicas que se deriven del análisis de los indicadores del costo-efectividad obtenidos. Los dos primeros objetivos específicos del estudio se complementan para poder alcanzar el objetivo general del mismo. El análisis integral de ambos componentes supone la consecución del objetivo general del proyecto

Este estudio se desarrolló como resultado del II Concurso Anual de Investigación CIES 2000, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
César Cancho, Javier Paulini, Renato Ravina
Centro:
Instituto Apoyo
Año de publicación:
2002
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2000

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 47, 2002, pp. 21-26
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid