Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Escolaridad y trabajo infantil: patrones y determinantes de la asignación del tiempo de niños y adolescentes en Lima Metropolitana

Resumen

El sistema educativo peruano tiene dos características peculiares y, en alguna medida, contradictorias. Por un lado, presenta muy altas tasas de cobertura en la educación escolar básica (UEE 2004) y, de otro lado, muestra muy bajos logros de aprendizaje educativo (Espinosa y Torreblanca 2004). Los bajos rendimientos no solo lucen bajos cuando se los compara con los de otros países, sino incluso por los niveles de desempeño que reportan los resultados de las evaluaciones nacionales. Los análisis sugieren que los más importantes determinantes son variables extra escolares, es decir, de factores que no son propios del sistema educativo. Así, los recursos económicos de la familia, el capital social y el capital cultural representan el mayor conjunto explicativo de los rendimientos escolares.

La literatura internacional sobre asignación del tiempo de los niños (entre trabajo fuera de la casa, trabajo en casa y asistencia a la escuela) ha mostrado que esta depende no solamente de los recursos económicos que generan los adultos de la familia sino también de los salarios de los miembros de la familia. Para el caso específico del Perú, aún debemos entender mejor esta relación entre trabajo infantil y acumulación de escolaridad. Así, por ejemplo, si la pobreza es el principal mecanismo que induce a las familias a priorizar relativamente más las actividades generadoras de ingresos o de producción doméstica ¿cómo garantizar que los programas educativos serán exitosos mejorando y elevando la acumulación de capital humano? Hacer más atractivas las escuelas puede ser muy importante pero eventualmente no sean razón suficiente para lograr una mayor y mejor dedicación de los niños a adquirir escolaridad. ¿Es conveniente crear otros mecanismos que enfrenten las restricciones económicas de la familia? La creciente experiencia de programas de incentivos a la demanda condicionados sugiere la importancia de introducir mecanismos que induzcan estas decisiones por parte de las familias.

Esta investigación tiene como objetivo central el análisis del trabajo infantil y en particular sus consecuencias sobre la acumulación de escolaridad. Por trabajo infantil se comprenderá las actividades que los niños realizan fuera del hogar como las que las niñas realizan dentro del hogar. De otro lado, por escolaridad se entiende, además de la propia asistencia a la escuela, las actividades complementarias -pero vinculadas con la educación escolar- que se realizan fuera de la escuela o fuera del horario escolar.

Este estudio se desarrolló como resultado del VII Concurso Anual de Investigación CIES 2005, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
José Rodríguez, Silvana Vargas
Centro:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año de publicación:
2005
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano (PM)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2005

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 68, 2008, pp. 29-39
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid