Discrecionalidad presupuestaria en los gobiernos regionales ¿Avances en la descentralización de las finanzas públicas?
Resumen
En un esquema descentralizado, los gobiernos regionales son agentes de sus ciudadanos/contribuyentes de su jurisdicción, quienes votan por una cesta de bienes públicos que este debe de proveer. Para cumplir con este mandato, los gobiernos regionales necesitan de mecanismos fiscales que le permitan el máximo grado de discrecionalidad en la adopción de sus decisiones presupuestarias. Sin embargo, esta se ve condicionada cuando las decisiones de gasto regional son tomadas en el nivel nacional. Este trabajo busca determinar cuáles son los niveles y cómo ha evolucionado la discrecionalidad presupuestaria de los gobiernos regionales, tomando como caso al Gobierno Regional de Arequipa, desde su implementación. Se ensaya un modelo de análisis basado en la clasificación de las operaciones presupuestarias de ingreso y gasto regional. Los resultados muestran bajos niveles de discrecionalidad, pero que han ganado un peso relativo en los últimos años.
Este estudio se desarrolló como resultado del VIII Concurso Anual de Investigación CIES 2006, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).
Esta investigación también se encuentra dentro de:
- - Repositorio REPEC
