Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Discursos y prácticas (des) centralistas en la «periferia» rural de Ayacucho: el caso de Luricocha

Resumen

El crecimiento explosivo de Lima con las grandes migraciones del campo a la ciudad de las últimas cinco décadas transformó el rostro del país en su conjunto. Sin embargo, a pesar de esos grandes cambios demográficos y socioculturales, el centralismo peruano ha permanecido sin alterar su estructura. Este fenómeno de concentración de poder político, social y económico en pocas manos (y en espacios reducidos) ha producido diversos intentos descentralistas desde el inicio mismo de la republica. Sin embargo, hasta ahora ninguno ha dado resultados satisfactorios (Contreras, 19). Para Grompone, una de las principales razones de este fracaso de la regionalización ha sido que los proyectos de descentralización fueron diseñados desde el centro, “pasando por alto lo que está ocurriendo en las sociedades regionales” (Grompone, 2002). Del mismo modo, Efraín Gonzales de Olarte ha señalado que el problema del centralismo “no se encuentra en el centro sino en la periferia, la cual no tiene bases económicas ni sociales para sostener un proceso de descentralización fiscal” (Efraín Gonzales de Olarte, 2002).

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las percepciones (y prácticas) desarrolladas sobre el centralismo y la descentralización desde el “otro” lado del “centro”: la periferia. Específicamente, desde la periferia rural del departamento de Ayacucho, en el distrito de Luricocha. ¿Cómo se percibe en este espacio ubicado en los márgenes de nuestros procesos de modernidad y modernización el problema del centralismo y la descentralización del país?

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Javier Avila
Centro:
Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Año de publicación:
2002
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2001

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 50, 2003, pp. 78-85
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid