Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Efectos medio ambientales y sanitarios de los deshechos del crustáceo Emerita analoga en la región Arequipa

Resumen

Los deshechos del crustáceo Emerita analoga presentes en las playas del litoral, son perjudiciales para la salud ambiental de las zonas costeras de la región Arequipa, debido a que se constituyen en un medio de cultivo para diferentes especies microscópicas de hongos y bacterias, las cuales pueden ser patógenas para el hombre y algunos animales domésticos; a pesar de ello, estos residuos contienen un componente de mucha utilidad y alta rentabilidad, la quitina.

Los objetivos de la investigación son (i) obtener un quitosan con la suficiente pureza que permita usarlo como fibra dietética, en forma de cápsulas de 300 mg, para ser administradas por vía oral a pacientes voluntarios que padecen de hipercolesterolemia y/u obesidad; (ii) encontrar un método de laboratorio para obtener quitina y luego quitosan, un derivado del polisacárido, a partir de los deshechos del camaroncillo. Se estudia también la diseminación de los hongos microscópicos a través del aire en zonas donde abunda el deshecho, tipificándose las especies implicadas. Finalmente se elabora una Propuesta de un Plan de trabajo titulado «Emerita analoga medio de crecimiento para hongos microscópicos patógenos y alternativa económica para la ciudad de Mollendo».

Este estudio se desarrolló como resultado del III Concurso Anual de Investigación CIES 2001, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Iván Paz, Jorge Velásquez, Marianela Chávez de Rebisso
Centro:
Universidad Católica de Santa María
Año de publicación:
2003
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2001

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 52, 2004, pp. 63-67
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid