Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Programas de microcrédito rural para pequeños negocios en Piura: eficiencia y empoderamiento

Resumen

Este informe presenta los resultados del análisis de cuatro programas de microcrédito en Piura. Sin embargo, los resultados pueden ser válidos no solamente para el caso de Piura ya que los programas usados en el estudio de casos corresponden a la estructura de la oferta formal y semi formal para pequeños negocios rurales en el país. Para el estudio de casos, se seleccionó dos instituciones formales y dos instituciones semiformales. Entre las formales se eligió a la CMAC Piura, la más antigua de las Cajas Municipales en la región y, la edpyme Edyficar cuyo origen se remonta al programa de micro crédito de CARE y actualmente constituye una institución financiera. En el ámbito de las instituciones semi formales se escogió el Fondo de Promoción de la Mujer (FOPROM) del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, institución con experiencia en la región y con un programa de crédito relativamente joven con cuatro años de funcionamiento. Además, se incluyó en el estudio de casos al programa de microcrédito de Prisma, que trabaja en Piura desde hace cinco años.

La investigación se inició con la idea de comprobar si la banca solidaria como estrategia de microcrédito resultaba siendo más eficiente que el crédito individual. Por otro lado, se buscaba tener una aproximación a cómo eran vistos estos programas desde el lado de los beneficiarios. Sin embargo, a medida que la investigación avanzó, reflexionamos sobre el hecho de que se estaba realizando un análisis de programas que, aun partiendo de instituciones financieras formales tenían componentes que buscaban afectar el desarrollo de la región e incorporar a sectores excluidos del acceso al crédito. Esto bajo la suposición de que la inclusión y el acceso mejorarían la calidad de vida de los beneficiarios. Desde este supuesto, partió la idea de revalorar otros componentes, más allá de los indicadores económicos de los programas. El contenido de este documento refleja, además, el universo de instituciones, las clasifica por su formalidad o semiformalidad y presenta algunas características de éstas como el tipo de tecnologías, productos, población objetivo, entre otros. Además, se presenta una síntesis de la caracterización de la demanda de microcrédito rural en Piura. Finalmente, se presentan los casos estudiados desde tres puntos de vista: el primero, la organización; el segundo, indicadores de eficiencia y eficacia y una tercera parte construida sobre la base de las entrevistas a beneficiarios, que contiene como los beneficiarios perciben a las instituciones respecto a su eficiencia, así como el estudio de los efectos en el empoderamiento de las mujeres.

Este estudio se desarrolló como resultado del III Concurso Anual de Investigación CIES 2001, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Emma Gallardo, Gina Alvarado
Centro:
Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)
Año de publicación:
2001
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2001

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 52, 2004, pp. 35-38
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid