Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

El impacto económico del empoderamiento de la mujer en el hogar: una aplicación al caso peruano

Resumen

El empoderamiento de la mujer representa una herramienta para lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y con ello, reducir la pobreza y aumentar el bienestar, no solo presente, sino futuro. Si bien en diversos estudios, el empoderamiento de la mujer se aproxima simplemente a través del ingreso relativo entre ella y el de su pareja o esposo, en el presente estudio se aborda el empoderamiento desde una perspectiva más integral, a partir de la identificación de su rol en los diferentes procesos de negociación intrafamiliares. De esta manera, el grado de empoderamiento de la mujer se puede analizar para seis ámbitos distintos: económico, familiar, sociocultural, legal, político y psicológico; y en tres niveles de agregación distintos: hogar, comunidad y fuera de comunidad (nación).

El enfoque del estudio se centró en los tres primeros ámbitos a nivel de hogar, con el objetivo de indagar sobre la formación del poder de negociación de la mujer al interior del hogar y estimar los impactos que tendría un mayor grado de empoderamiento de la mujer al interior del hogar sobre el bienestar de la familia, aproximado este como el uso y acceso a servicios de salud materno-infantil por parte de la familia, así como la incidencia de la violencia doméstica. Como resultado del estudio, se encontró que si la mujer tiene mayor participación en las decisiones domésticas y del cuidado de su propia salud, la probabilidad del uso de los servicios profesionales de salud al momento del parto aumenta entre 23 y 52 puntos porcentuales. De la misma manera, se encuentran impactos positivos, entre 20 y 35 puntos porcentuales, en la probabilidad de que las hijas menores de 3 años cuenten con el número completo de controles de crecimiento y desarrollo de acuerdo a su edad. Mayor número de años de educación, así como mayor acceso a servicios de comunicación (radio) y acceso a métodos modernos de planificación familiar, ayudan a que las mujeres tengan una mayor participación en las decisiones domésticas y del cuidado de su propia salud. Estos deberían ser elementos de política pública para lograr un mayor empoderamiento de la mujer y con ello aumentar la cobertura de los servicios profesionales de salud.

Este estudio se desarrolló como resultado del X Concurso Anual de Investigación CIES 2008, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), y el Banco Scotiabank.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

El impacto económico del empoderamiento de la mujer en el hogar: una aplicación al caso peruano
Descargar documento
Autor(es):
David Vera Tudela
Centro:
Macroconsult
Año de publicación:
2010
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve Abierto (PBA)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2008

Investigación y multimedia

  • Presentación en Seminario Anual de Investigación 2009

Diseminación de la investigación

  • Estudio presentado en el Seminario Anual CIES 2009 “Retos y perspectivas de la descentralización y la integración del Perú a la economía mundial".

Documentos

  • Artículo publicado en Revista E&S 74 - Mayo 2010
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid