Conferencia internacional: «Hacia un crecimiento transformador en el Perú»

El Grupo Banco Mundial y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) tienen el placer de invitarle a reservar la fecha para la Conferencia internacional: Hacia un crecimiento transformador en el Perú, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de marzo de 2025 en el JW Marriott Hotel Lima.
Los invitamos a unirse a destacados oradores y funcionarios de alto nivel para analizar cómo las reformas estructurales y el fortalecimiento institucional pueden reavivar las aspiraciones de un crecimiento transformador en el Perú; impulsando un entorno empresarial más sólido, aprovechando la transición energética global, y acelerando la reducción de brechas regionales.
8:00 - 9:00 |
Desayuno, networking y registro de participantes |
9:00 - 9:30 |
Apertura • José Salardi, ministro de Economía y Finanzas del Perú |
9:30 - 10:00 |
Presentación del informe sobre crecimiento del Banco Mundial (CEM) • Bledi Celiku, economista sénior del Banco Mundial para América Latina y el Caribe |
10:00 - 10:15 |
Comentarios sobre el Informe de Crecimiento (virtual) Liliana Rojas- Suárez, investigadora Principal en el “Center for Global Development”, presidenta del Comité Latinoamericano de Asuntos Financieros y profesora en la Universidad de Columbia, Nueva York |
10:15 - 10:40 |
Receso, espacio de networking |
10:40 - 11:50 |
Sesión 1: De potencial a realidad, las condiciones para el crecimiento que necesita y puede alcanzar el Perú • Waldo Mendoza – vice rector académico en la PUCP • Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos BCR • Marisol Guiulfo, directora ejecutiva del Consejo Privado de Competitividad Modera: Óscar Calvo |
11:50 - 13:00 |
Sesión 2: Instituciones e inversión: pilares de la política pública que concluye en servicios al ciudadano Análisis: Gestión de inversión pública actualizado, preservar la institucionalidad para responder a la gestión pública y servicios que los ciudadanos esperan Avances: Lineamientos para política nacional de inversión • Eloy Durán, DGPMI – Ministerio de Economía y Finanzas • Carlos Oliva, vicepresidente del Directorio BCRP • Leonie Roca, presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) • Alfredo Thorne, director principal de Thorne & Asociados Modera: Antonio Cusato
|
13:00 -14:30 |
Almuerzo |
14:40 - 15:50 |
Sesión 3: Oportunidades para las mujeres es una oportunidad para el Perú Análisis del crecimiento adicional con cierre de brechas, Incidencia fiscal con enfoque de género • Verónica Zavala, directora Independiente, exministra de Transportes de Perú • Norma Correa, antropóloga, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú • Pablo Lavado, economista y vicedecano de Economía de la Universidad del Pacífico • Carolina Trivelli, economista, investigadora y ex ministra de Desarrollo e Inclusión Social Modera: Eliana Rubiano |
16:00 - 16:30 |
Cierre del Día 1 Resumen de las sesiones del día Anuncios para el día siguiente |
9:00 – 9:10 |
Apertura del día Presenta: Javier Portocarrero, director ejecutivo CIES |
9:10 - 10:00 |
Ponencia Principal: Crecimiento Económico* • Saki Bigio, economista, profesor de la Universidad de California, Los Ángeles UCLA |
10:00 - 11:15 |
Sesión 4: Un Perú prospero en todas sus regiones Análisis: Convergencia regional y desigualdades espaciales • Werner Salcedo Alvarez, gobernador de Cusco Modera: Tanja Goodwin |
11:45 -12:50 |
Sesión 5: Mayor dinamismo en los mercados: Regular mejor e innovar más Análisis: Productividad, regulación (mercados laborales y de productos) e Innovación/Tecnología • Adriana Tudela, congresista de la República, especialista en políticas públicas de competitividad, competencia y calidad regulatoria |
12:50 - 13:00 |
Cierre de la Conferencia Conclusiones finales Agradecimientos y despedida |