• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Apertura comercial y protecciones efectivas en el Perú

Resumen

Esta investigación analiza el actual Arancel de Aduanas del Perú (a enero 2003) y las protecciones efectivas que se generan de su aplicación. Se considera no solo los niveles de la protección a la producción para el mercado nacional, sino sus impactos sobre el comercio de importación y exportación, particularmente en el mercado andino. Asimismo, intenta contribuir al debate de la política arancelaria desde el punto de vista conceptual (arancel ““flat”” o escalonado, instrumento nacional o concertado en diversos foros de negociación) y desde el punto de vista práctico, señalando las protecciones efectivas resultantes. Se busca también evaluar el impacto probable de las diferentes opciones que enfrenta el Perú para definir su posición frente al Arancel Externo Común en la CAN, que se encuentra en la fase final de negociación.

El aporte de este trabajo, con relación a estudios previos, se basa en: (i) el uso de la nueva matriz insumo-producto para 1994 lo que confiere al trabajo una actualización para la época de los años 1990s y la presente década; (ii) la metodología usada es integral considerando los ajustes por sectores no-transables, y otras variables; (iii) la relevancia y la actualidad del trabajo lo convierten en un insumo para la toma de decisiones de política comercial sobre una base técnica y no-ideológica.

Este estudio se desarrolló como resultado del III Concurso Anual de Investigación CIES 2001, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Alan Fairlie, David Florian, Gabriela Cuadra
Centro:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año de la investigación:
2001
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano (PM)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2001
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 50, 2003, pp. 38-44
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados