Brechas de género en el valor económico de las unidades agropecuarias en el Perú
Resumen
El propósito de este documento es analizar las diferencias de género en la agricultura peruana. Se ha empleado el enfoque metodológico propuesto por Neuman y Oaxaca (2004) para corregir el sesgo de selección en el análisis de descomposición e información censal de alrededor de 3,8 millones hogares agrícolas (entre 1994 y 2012). Se encuentran que la participación femenina en la agricultura se ha incrementado el tiempo. Los hogares agrícolas encabezados por mujeres tienen 42% menos de las tierras de cultivo y 21% menos de unidades de ganado respecto de hogares con jefatura masculina. Estas brechas de género se explicarían porque las mujeres tienen menos acceso a la tierra, menor tenencia de activos y equipos, menos acceso al crédito productivo; otro de los factores que explican las brechas es la lengua indígena, el cual se constituye como un factor crítico de exclusión. En este trabajo se presenta una nueva aproximación, explorando el carácter multidimensional de las brechas de género en áreas rurales en términos del valor económico de las actividades agrícolas.
Este estudio se desarrolló como resultado del XVII Concurso Anual de Investigación CIES 2015, con el auspicio del Department of Foreign Affairs, Trade and Development (DFATD) – Canada, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.
Esta investigación también se encuentra dentro de:
- - Repositorio REPEC
Abstract
The purpose of this paper is to analyze gender gaps in peruvian agriculture. Using the methodological approach proposed by Neuman and Oaxaca (2004) to correct the selectivity bias in the decomposition analysis, I also use census information of around 3.8 million male-headed and female-headed farming households (1994 and 2012). I found that female participation in agriculture has increased over time. Female-headed farming households have 42% less cropland and 21% less livestock units that male-headed farming households. These gender gaps can be explained because females have less access to land, less tenure of productive assets and equipment and less access to credit; another relevent factor that explain gaps is the indigenous language, this seems as a critical factor of exclusion. This paper presents a relative new point of view of gender gaps, exploring the multidimentional character of gender gaps in rural areas in terms of the economics value of farming activities.