Capital humano e internacionalización empresarial
Resumen
El objetivo de la presente investigación consiste en determinar la influencia explicativa del capital humano sobre la internacionalización comercial de las empresas peruanas del sector confecciones, ello en una era de la llamada economía del conocimiento, en el que el capital humano se está convirtiendo cada vez más en la principal fuente de competitividad internacional de las empresas. Conceptualizado la internacionalización comercial como la propensión a exportar y la intensidad exportadora, utilizando el modelo probit, la investigación halla que el capital humano genérico y específico de las personas que dirigen la empresa, y el capital humano específico de los trabajadores, influyen en la propensión a exportar; en tanto que el capital humano genérico de los trabajadores no tiene influencia sobre el mismo.
Bajo el método de Heckman por máxima verosimilitud, la investigación encuentra que la intensidad exportadora de las empresas está condicionada tanto por el capital humano genérico como el específico de los que dirigen la empresa. El capital humano genérico y específico de los trabajadores no tiene relevancia explicativa.
Este estudio se desarrolló como resultado del X Concurso Anual de Investigación CIES 2008, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), y el Banco Scotiabank.