• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Publicaciones
    • Eventos
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Conservación de bosques y deforestación

Resumen

Esta publicación, con propuestas hacia un mejor Gobierno 2016 – 2021, es parte de los 17 documentos de política del Proyecto CIES “Elecciones Perú: centrando el debate electoral“; promovido por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (EGPP – PUCP), y liderado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

El presente documento hace un diagnóstico sobre la situación de la conservación de bosques y la deforestación a nivel nacional. A pesar de que Perú es el octavo país del mundo con mayor superficie forestal y biodiversidad, la tala ilegal, la agricultura y ganadería a gran escala están acabando con nuestros bosques. Otro grave problema son los incentivos perversos que el propio Estado ha venido implementando, como la titulación de tierras luego de las “mejoras” (tala) de bosques naturales, la autorización de tala de árboles para el cambio de uso del suelo y la falta de control en los bosques locales.
Las opciones de política que aquí se plantean se basan en el fortalecimiento del Actual Programa Nacional de Conservación de Bosques y el pago por servicios ambientales (PSA), así como el desarrollo de un programa de recuperación de tierras degradadas mediante sistemas agroforestales.

Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo. Colaboradores: Banco Mundial, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Proyecto Capital. Auspiciadores: Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Alemana implementada por GIZ, Cooperación Belga al Desarrollo, Embajada Británica, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Global Affairs Canada (GAC), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Aliados: Acuerdo Nacional, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Consejo de la Prensa Peruana, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés), ONU Mujeres, ProGobernabilidad Canadá.

Esta investigación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Conservación de bosques y deforestación
Descargar documento
Autor(es):
Jorge Malleux
Año de la investigación:
2016
Tiempo de elaboración:
3 meses
Tipo de Investigación:
Documento de Política (DP)

Investigación y multimedia

  • Entrevista al autor. Resumen del DP (3:00 minutos)
  • Video didáctico del DP en español (54 segundos)
  • Video didáctico del DP en quechua (54 segundos)
  • Infografía del DP – hojas de ruta e ideas clave

Diseminación de la investigación

  • Suplemento académico Aportes al Gobierno peruano 2016-2021

Documentos

  • Publicación. Versión resumida del DP, ver página 96
  • Presentación en PPT
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2023 Todos los derechos reservados