• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Corrupción e inequidad en los servicios públicos en el Perú

Resumen

El título original de la investigación es “Doble a triple castigo: burocracia, corrupción e inequidad en los servicios públicos en el Perú”. La investigación encuentra, entre otros, evidencia estadísticamente significativa de entre dos y tres tipos de castigos que enfrentan los pobres en el Perú.  En primer lugar, salvo el caso de los centros educativos estatales, los pobres tienen menor probabilidad de acceso a todos los demás servicios públicos, tales como la policía, el Poder Judicial y los servicios de infraestructura. En segundo lugar, los pobres tienden a gastar una proporción mayor de sus ingresos por concepto de coimas exigidas por los funcionarios públicos en servicios tan importantes para ellos como seguridad (policía) y servicios de salud, además de aquellos provistos por los gobiernos regionales y los ministerios. Adicionalmente, el análisis de la relación entre la burocracia y la corrupción muestra que mayores niveles burocráticos incrementan los pagos realizados por conceptos de coima.

Esta investigación explora de manera cuantitativa la relación entre la persistente desigualdad y pobreza, y la corrupción en el Estado, empleando como eje de análisis el uso de servicios públicos. Las evidencias encontradas indican la necesidad de diagnosticar detalladamente las fuentes de corrupción en cada institución y diseñar estrategias pertinentes para eliminarlas.

Este estudio se desarrolló como resultado del XI Concurso Anual de Investigación CIES 2009, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y el Banco Scotiabank. Se publicó en la serie CIUP Documento de Trabajo 87 y pertenece a la serie CIES Diagnóstico y Propuesta 50, 2011.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Gustavo Yamada, Ricardo Montero
Centro:
Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
Año de la investigación:
2009
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano Priorizado (PMP)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2009
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 78, 2011, pp. 31-37
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados