Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

¿Cuál es el costo de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos en el Perú?

Resumen

En la presente investigación se aproximó el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos para los años 2008 y 2009 a partir del marco conceptual de la Eficiencia Medioambiental (Pittman, 1981,1983; Färe et al., 1989; 1993; 2003; Rao, 2000), el cual interpreta dichos costos como el trade-off de los empresarios mineros entre incrementar su producción que es vendible a precios de mercado (output deseable) y reducir la contaminación ambiental que se desprende de su proceso productivo (output no deseable). Dichos costos económicos fueron calculados a partir de fronteras de posibilidades de producción paramétricas y no paramétricas para 28 y 37 unidades mineras para los años 2008 y 2009 respectivamente, las cuales estuvieron bajo el ámbito de la Campaña Nacional de Monitoreo Ambiental de Efluentes y Recursos Hídricos que realizó el Organismo Supervisor de Inversión Energía y Minería (OSINERGMIN) en dichos años.

Los resultados indican que el costo económico de la contaminación ambiental minera sobre los recursos hídricos ascendió, en promedio para los años 2008 y 2009, a US$ 814.7 millones, y US$ 448.8 millones, respectivamente; estuvo altamente concentrado en pocas unidades productivas, así como en pocos parámetros de contaminación, y fue mayor en unidades mineras con producción media/baja de minerales. El Análisis de Varianza (ANOVA) y las regresiones Tobit no permitieron identificar un patrón explicativo de dicho costo económico, por lo que podría señalarse que este sería explicado por factores asociados a la gestión ambiental del proceso productivo minero. Considerando que en la actualidad el sistema de multas y sanciones en el sector minero está basado en criterios administrativos, por el cual no se sanciona el potencial daño ambiental que se genera, los resultados de este estudio resaltan la necesidad de rediseñar dicho sistema de multas sobre la base de criterios económicos, con la finalidad de establecer un mecanismo disuasivo de la contaminación, que genere los incentivos necesarios para que las empresas mineras internalicen las externalidades negativas que se desprende de su proceso productivo.

Este estudio se desarrolló como resultado del XI Concurso Anual de Investigación CIES 2009, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y el Banco Scotiabank.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Oscar Millones, Pedro Herrera
Centro:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año de publicación:
2011
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano Priorizado (PMP)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2009

Diseminación de la investigación

  • Estudio presentado en el XXII Seminario Anual CIES 2011 “Institucionalidad, crecimiento e inclusión social”.
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid