Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Demanda de créditos para agricultura: Clientes potenciales para los prestamistas formales

Resumen

El objetivo general de esta investigación es identificar las razones que explican la existencia de un conjunto significativo de pequeños productores que siendo conscientes de desear/necesitar un crédito del sector formal se auto-racionan, y por ello no participan en el mercado formal de créditos.

Conociendo las razones del auto-racionamiento realizarán propuestas de políticas que puedan ser implementadas por el sector público o por los propios intermediarios formales con miras a hacer efectiva esta demanda potencial. Esta mayor demanda efectiva puede traducirse en una mayor asignación de fondos de los intermediarios formales hacia el agro o en su defecto permitirá a los prestamistas seleccionar, a través de sus estrategias de racionamiento, a los mejores clientes y así hacer más atractiva la plaza rural para los intermediarios financieros.

Los objetivos específicos serán:

  • Identificar las posibles razones, que desde la teoría (a partir de los enfoques sobre fallas de los mercados de crédito), explicarían la existencia de este grupo de auto-racionados y discutir la pertinencia de estas para el caso peruano.
  • A partir de las razones señaladas por la teoría analizar su relevancia en un caso concreto con el fin de determinar, de un lado, la importancia de cada una de ellas para los distintos productores auto-racionados y, de otro lado, el origen de la «falla» que los hace auto-racionarse.
  • A partir de los resultados de el objetivo anterior; identificar líneas de acción que permitan eliminar (en el caso de ser posible) los incentivos para auto-racionarse.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Carolina Trivelli
Año de publicación:
2001
Tipo de Investigación:
Investigación
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid